El fútbol sala de Juegos Paradepartamentales conquistó a los asistentes del Coliseo El Ciprés durante cinco días, con la participación de seis municipios en escena que participaron en las categorías de discapacidad Visual y Cognitiva.
El primero en dar la bienvenida al público asistente del barrio Ciprés fue el fútbol sala auditivo, dando el mejor espectáculo al estilo profesional y dejando al descubierto el gran talento que poseen los futbolistas vallecaucanos de esta categoría, donde la edad y su discapacidad no supera sus ingeniosas jugadas puestas en la cancha.
Jugadas como las de Andrés Felipe Lozano del municipio de Tuluá, que maravillaron desde principio a fin, llevaron a su equipo a la clasificación de la gran final y luego a la conquista del título de la justa departamental con un marcador de 5-4 ante Buenaventura, quien ganó la medalla de plata y el bronce fue para Jamundí.
Pero el fútbol cognitivo tampoco se quedó atrás y con su magia elevó el nivel de las jugadas en una contienda más reñida. Los municipios de El Cerrito, Jamundí, Cali y Guacarí los encargados de poner en lo más alto la euforia y la emoción en el coliseo con una semifinal de infarto, donde los clasificados a la final fueron Cerrito y Jamundí para disputar la medalla de Oro y Guacarí vs Cali que disputaron medalla de Bronce con un enfrentamiento épico al mejor estilo de los clásicos del Futbol profesional.
Guacarí fue el gran vencedor y se llevó la medalla de bronce. Pero fue Jamundí el gran vencedor en el fútbol cognitivo con un marcador de 6-5 ante El Cerrito. Con estos encuentros se cerró la participación del fútbol sala cognitivo y auditivos, que regresarán en dos años para dar el mejor espectáculo entre los municipios del Valle.
El municipio de Salento, Quindío, uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, ha…
Comunidades afro e indígenas bloquean la vía Panamericana en Risaralda por cuarta vez en 2025,…
Duro golpe a las estructuras criminales en el Valle del Cauca: Policía y Fiscalía capturan…