Cartago

Destacado inicio de la Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Expositores colombianos descrestaron con sus iniciativas en el inicio de la Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación inició su agenda en Cartago con la exposición de iniciativas de emprendedores vallecaucanos en materia de sostenibilidad.

Sandra de Las Lajas Torres, subdirectora de Planeación en Ciencia Tecnología e Innovación, destacó que durante el desarrollo del certamen que irá hasta el 26 de marzo, 20 municipios tendrán la oportunidad de conocer las exposiciones de expertos en vivienda sostenible.

“Nos parece muy importante no solo cuidar el ambiente, sino que sepamos aprovechar todos los residuos que tenemos y todos los materiales novedosos que, a partir de la misma naturaleza, se puedan hacer uso a través del concepto de economía circular para generar rentabilidad”, indicó la funcionaria.

José Darío Perea, de la Universidad de Toronto, quien hace parte del grupo de asesores del proyecto Etnociencias del Valle del Cauca, presentó los avances en paneles solares a través de ventanas fotovoltaicas.

“Para mí es muy importante estar en este evento, primero soy colombiano y creo en mi país y la idea es que esos tipos de dispositivos se puedan hacer en Colombia y no tener la idea de estar importando todo porque somos un país rico tanto en gente como en materia prima. La idea que se ha venido gestando desde 2019 es de poder hacer esos dispositivos”, explicó Perea.

Entre tanto, el ingeniero ambiental Edwin Geovany Marín Ríos, de la organización Eco Soluciones, expuso el proyecto de la transformación de este aceite de cocina en biocombustibles para aportar a la conservación del medio ambiente.

¿Cómo lo hacemos?, vamos hasta tu casa y a partir de tres litros recogemos este aceite de cocina usado en establecimientos comerciales en una ruta destinada para la recolección en todos los municipios del Valle, sobre todo centro y norte del Valle.

Allí hacemos la recolección entregamos el certificado de recolección que expiden las corporaciones regionales del Eje Cafetero, la Secretaría de Salud y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, explicó Marín al precisar que el aceite es llevado a una planta para su disposición final.

Las conferencias presenciales y virtuales continúan en los municipios de La Unión, Bolívar, Obando, Zarzal y Cartago y se podrán seguir a través del siguiente link https://meet.google.com/hxd-qyeo-nks.

Este martes, el turno es para Palmira en el Club Campestre, de manera presencial y el miércoles en el Hotel Torre Mar, en Buenaventura.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025