Cartago

Destacado inicio de la Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Expositores colombianos descrestaron con sus iniciativas en el inicio de la Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación inició su agenda en Cartago con la exposición de iniciativas de emprendedores vallecaucanos en materia de sostenibilidad.

Sandra de Las Lajas Torres, subdirectora de Planeación en Ciencia Tecnología e Innovación, destacó que durante el desarrollo del certamen que irá hasta el 26 de marzo, 20 municipios tendrán la oportunidad de conocer las exposiciones de expertos en vivienda sostenible.

“Nos parece muy importante no solo cuidar el ambiente, sino que sepamos aprovechar todos los residuos que tenemos y todos los materiales novedosos que, a partir de la misma naturaleza, se puedan hacer uso a través del concepto de economía circular para generar rentabilidad”, indicó la funcionaria.

José Darío Perea, de la Universidad de Toronto, quien hace parte del grupo de asesores del proyecto Etnociencias del Valle del Cauca, presentó los avances en paneles solares a través de ventanas fotovoltaicas.

“Para mí es muy importante estar en este evento, primero soy colombiano y creo en mi país y la idea es que esos tipos de dispositivos se puedan hacer en Colombia y no tener la idea de estar importando todo porque somos un país rico tanto en gente como en materia prima. La idea que se ha venido gestando desde 2019 es de poder hacer esos dispositivos”, explicó Perea.

Entre tanto, el ingeniero ambiental Edwin Geovany Marín Ríos, de la organización Eco Soluciones, expuso el proyecto de la transformación de este aceite de cocina en biocombustibles para aportar a la conservación del medio ambiente.

¿Cómo lo hacemos?, vamos hasta tu casa y a partir de tres litros recogemos este aceite de cocina usado en establecimientos comerciales en una ruta destinada para la recolección en todos los municipios del Valle, sobre todo centro y norte del Valle.

Allí hacemos la recolección entregamos el certificado de recolección que expiden las corporaciones regionales del Eje Cafetero, la Secretaría de Salud y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, explicó Marín al precisar que el aceite es llevado a una planta para su disposición final.

Las conferencias presenciales y virtuales continúan en los municipios de La Unión, Bolívar, Obando, Zarzal y Cartago y se podrán seguir a través del siguiente link https://meet.google.com/hxd-qyeo-nks.

Este martes, el turno es para Palmira en el Club Campestre, de manera presencial y el miércoles en el Hotel Torre Mar, en Buenaventura.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025