Cartago

Cartago y su talento literario presente en el 12° Encuentro Internacional de Escritores en Envigado

El encuentro no solo celebra la literatura, sino que la utiliza como herramienta para inspirar el cuidado del planeta.

Envigado, reconocido por su rica herencia cultural, será el epicentro del 12° Encuentro Nacional e Internacional de Escritores, un evento que combina literatura y conciencia ambiental. Este jueves 5 de diciembre de 2024, destacados escritores nacionales e internacionales se reunirán en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, bajo el lema: “Los Escritores Cuidamos el Medio Ambiente”.

Un evento literario con propósito ambiental y reflexión

El encuentro no solo celebra la literatura, sino que la utiliza como herramienta para inspirar el cuidado del planeta. Reflexionando sobre temas como la conservación de la naturaleza y el equilibrio ambiental, los escritores buscan promover un mensaje de cambio desde las letras y el arte.

Cartago, Valle del Cauca, estará presente a través de la talentosa y joven escritora Sara Sofía Potosí, quien representará al municipio en este prestigioso evento. Junto a ella, figuras de otras regiones de Colombia y el mundo compartirán su visión, destacándose nombres como:

  • Isabella Kawka (Francia)
  • Colin Newcomer (Estados Unidos)
  • Bianny Díaz y Matías Hernández (Venezuela)
  • Alfredo Otero Ortega (Barranquilla)
  • Esther Fleischer (Palmira, Valle)
  • Lucía Donadío (Cúcuta)

Un legado de 12 años

Desde su creación, este encuentro ha fortalecido la identidad cultural de Envigado, rindiendo homenaje a figuras históricas como José Félix de Restrepo, Fernando González y Débora Arango. Este año, además de los paneles literarios, se contará con la participación del músico local Libardo Yarce y del artista Jaime Rojas, quien interpretará y dará vida al personaje José Félix de Restrepo.

Te puede interesar: Caficultores y productores de Cartago, Ansermanuevo y El Águila reciben insumos

El evento se llevará a cabo en los salones Monaguillos 1 y 2 de la Biblioteca Débora Arango, a partir de las 3:00 p.m. ubicada en el barrio Alcalá. Este espacio cultural será el escenario donde convergerán ideas, experiencias y narrativas que buscan generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

Un punto de encuentro para la literatura y el medio ambiente

La edición de este año marca un enfoque especial hacia la literatura como medio de transformación social y ambiental, destacando la importancia del compromiso colectivo para enfrentar los desafíos globales. La participación de escritores de diversos países refuerza el carácter internacional del evento, convirtiéndolo en un referente cultural en Colombia.

Entradas recientes

Se complica ampliación de Univalle Tuluá por cancelación del contrato de $23 mil millones

La ampliación de la sede de la Universidad del Valle en Tuluá se encuentra en…

5 mayo de 2025

Derrumbes en la vía Tuluá-La Marina ponen en riesgo a conductores y exigen intervención urgente

Las intensas lluvias que azotan actualmente al centro del Valle del Cauca han evidenciado graves…

5 mayo de 2025

Operativo en la Central Minorista Impala de Pereira deja comparendos, cierres y hallazgos sanitarios

Durante el fin de semana, la Central Minorista Impala de Pereira fue epicentro de un…

5 mayo de 2025