Caos educativo en Cartago por el no desembolso de cerca de $4 mil millones

César Vallejo Restrepo | Cartago | 03 MAR 2017 – 12:07 am

El sistema de calidad, el más afectado por decisión del Ministerio de Educación Nacional

La Administración local, a través de la Secretaría de Educación Municipal de Cartago expresó su preocupación porque a la fecha el gobierno nacional no ha asignado los recursos para atender la calidad en el sector educativo y, consiguientemente, se afectan de manera grave programas como transporte escolar, servicios públicos domiciliarios de las instituciones educativas, dotación pedagógica e infraestructura educativa, entre otros. Por este concepto, el municipio ha dejado de percibir cerca de $4 mil millones.

“No ha sido posible contratar y mucho menos ejecutar estos y otros programas debido a que el Ministerio de Educación Nacional con el argumento de que pasa por un proceso de desfinanciación no desembolsa los recursos y, por ende, busca nuevas fuentes de recursos del Gobierno Nacional en procura de solucionar la crisis.

Denuncia

La denuncia la hizo el Secretario de Educación Municipal, Juan David Piedrahita, tras advertir que con respecto a los programas de conectividad, el Ministerio del ramo, mediante comunicación suscrita por Francisco Javier Pulido Fajardo, jefe de la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información del MEN, de fecha 18 de enero de 2017 informó que para el vigencia en curso no se asignarán recursos por concepto del Sistema General de Participaciones para el sostenimiento de ese servicio.

El servicio de conectividad se financiar desde el Año 2.009 en favor de de todas las entidades territoriales del país.

$4 mil millones

Piedrahita López dijo, también, que según la documentación enviada por el Ministerio de Educación, Cartago sufre una disminución de cerca de $4 mil millones, correspondientes a recursos del Sistema General de Participaciones para la prestación del servicio Educativo.

Lo anterior, con respecto a lo presupuestado por la Administración Municipal, en acompañamiento y asesoría del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Educación Nacional”.

“Es importante dar a conocer a la comunidad cartagüeña esta situación que afecta, de manera grave, la prestación del servicio educativo», advirtió Piedrahita tras aclarar que esta problemática es responsabilidad del Gobierno Nacional y afecta a todas las entidades territoriales.

Población Vulnerable

Se trata de una situación muy delicada para dar cumplimiento a la política pública » Colombia, la más Educada».

Los municipios mayormente afectados con estas medidas, son aquellos con menor categoría, y de ahí, con menos recursos propios. «Es un golpe a la población más vulnerable y de menores ingresos”, dijo finalmente Piedrahita.

Entradas recientes

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025

Incendio en fábrica de muebles vía Armenia-La Tebaida deja millonarias pérdidas

En la madrugada de este jueves 6 de febrero de 2025, un grave incendio arrasó…

6 febrero de 2025