Cali

Seguridad vial en el Valle del Cauca: operativos Especiales para fin de año y puente de Reyes

Este plan se enfoca en 14 vías principales del departamento, con el objetivo de facilitar la circulación vehicular y prevenir congestiones durante la temporada alta.

El Valle del Cauca se prepara para recibir la temporada festiva de fin de año y el Puente de Reyes con un plan estratégico de seguridad vial que busca garantizar el tránsito seguro y eficiente de más de 200 mil vehículos. En el marco del Plan Anturio, liderado por la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Movilidad, se han dispuesto medidas integrales que priorizan la seguridad de los actores viales y la reducción de accidentes.

¿Qué es el Plan Anturio?

El Plan Anturio es una estrategia de movilidad implementada bajo la directriz de la gobernadora Dilian Francisca Toro. Este plan se enfoca en 14 vías principales del departamento, con el objetivo de facilitar la circulación vehicular y prevenir congestiones durante la temporada alta. Según el secretario de Movilidad, Diego Murillo, el operativo no solo busca agilizar el tránsito, sino también proteger la integridad de conductores y peatones.

La iniciativa contará con el respaldo de 150 agentes de tránsito y reguladores de movilidad, desplegados en puntos clave del Valle del Cauca. Estos agentes trabajarán de manera coordinada con entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte, en el marco de programas nacionales como el Plan 70, que se extenderá hasta el 10 de enero de 2025.

Medidas y recomendaciones para conductores

Con el incremento de vehículos en las carreteras, las autoridades han enfatizado la importancia de la responsabilidad al volante. Entre las recomendaciones destacadas por la Secretaría de Movilidad están:

  • Descansar adecuadamente antes de iniciar cualquier viaje.
  • Evitar el consumo de alcohol si se va a conducir.
  • Portar siempre la documentación reglamentaria (licencia, SOAT, revisión técnico-mecánica).
  • Verificar que el vehículo cuente con elementos de seguridad como triángulos reflectivos, botiquín de primeros auxilios y extintor.

Estas acciones buscan prevenir contratiempos y minimizar el riesgo de accidentes en vías altamente transitadas como la Autopista del Café y la Vía Cali-Palmira.

Te puede interesar: Fatal accidente en la doble calzada Tuluá-Buga: madre e hijo pierden la vida

Impacto esperado y desafíos

Según las autoridades, el Plan Anturio espera reducir significativamente los índices de siniestralidad vial en el Valle del Cauca durante una de las temporadas más críticas del año. Sin embargo, el éxito del operativo también depende de la colaboración activa de los conductores y la comunidad.

En palabras del secretario Murillo: «Sabemos que estamos en una temporada festiva, por lo que instamos a todos los conductores a descansar adecuadamente, no consumir alcohol, portar la documentación requerida y asegurarse de que sus vehículos cuenten con los elementos de seguridad necesarios para evitar contratiempos o accidentes».

Movilidad en cifras: Tráfico en el Valle del Cauca

  • 200 mil vehículos se movilizarán por las principales vías del departamento en esta temporada.
  • 14 corredores viales han sido priorizados dentro del operativo de fin de año.
  • 150 agentes de tránsito estarán desplegados en puntos estratégicos para regular el flujo vehicular.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025