Cali

Refuerzan seguridad para la COP16 con los primeros 100 policías

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que los cien policías son los primeros de los más de cuatro mil que llegarán para reforzar la seguridad durante la COP16.

Cali, Valle del Cauca – Con la llegada de los primeros cien miembros de la Policía, el Valle del Cauca ha dado inicio a un plan estratégico de seguridad para blindar la COP16. Este grupo, conformado por hombres y mujeres, incluye carabineros, guías caninos y grupos de operaciones especiales, quienes se encargarán de hacer control territorial en los Farallones de Cali, enfrentar a los grupos delincuenciales en la zona y garantizar la seguridad durante la cumbre.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció la llegada de los policías tras el tercer Consejo de Seguridad Ambiental, en el que participaron el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y diversas autoridades de la Fuerza Pública. «Para blindar a Cali, también hay que hacerlo en los municipios aledaños. Los Farallones abarcan Jamundí, Buenaventura, Yumbo y Dagua, y allí también debemos estar presentes. La seguridad tiene que ser integral, llegando incluso a Florida, Pradera y Candelaria, para no dejar espacio a los delincuentes», afirmó Toro.

Toro expresó su agradecimiento tanto a los uniformados por su compromiso como al Gobierno Nacional por el apoyo brindado en el incremento del pie de fuerza. “Nuestro Valle del Cauca tiene que ser seguro, y para ello hemos decidido adquirir anti drones para contrarrestar los ataques con esta tecnología que ahora utilizan los delincuentes”, agregó.

Coordinación Nacional y Regional

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que los cien policías son los primeros de los más de cuatro mil que llegarán para reforzar la seguridad durante la COP16. “Son los primeros cien de más de cuatro mil adicionales que llegarán a nuestra ciudad. Si bien la razón principal de su llegada es la COP16, el objetivo a largo plazo es el mejoramiento de la seguridad ciudadana. Antes de finalizar este mes, llegarán 200 policías más, y el número de uniformados continuará creciendo paulatinamente hasta alcanzar los cuatro mil”, señaló Eder.

Uso de Tecnología Avanzada

La implementación de tecnología avanzada como los anti drones forma parte de la estrategia para fortalecer la seguridad en la región. Este enfoque innovador busca igualar la tecnología empleada por los grupos delincuenciales y proporcionar una respuesta eficaz ante cualquier amenaza. La gobernadora Toro subrayó la importancia de decisiones nacionales que complementen los esfuerzos regionales para alcanzar una seguridad integral.

Te puede interesar: Cali y Valle del Cauca se preparan para la COP16: un encuentro global por la biodiversidad

La COP16, un evento de gran relevancia internacional, ha impulsado la adopción de estas medidas excepcionales de seguridad. La llegada de los policías adicionales no solo asegura la protección durante la conferencia, sino que también tiene como objetivo mejorar la seguridad ciudadana en general, beneficiando a los residentes del Valle del Cauca.

El compromiso de las autoridades locales y nacionales es claro: garantizar un entorno seguro y controlado, no solo para los participantes de la COP16, sino para todos los habitantes del Valle del Cauca. Este esfuerzo conjunto es fundamental para enfrentar los desafíos de seguridad y promover un ambiente de paz y tranquilidad en la región.

Entradas recientes

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025

Bloqueos en la vía Risaralda-Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el Ejército

El corredor vial que comunica a Risaralda con Chocó se ha convertido en escenario de…

25 abril de 2025

Doble homicidio en restaurante del centro de Buga

Una violenta escena sacudió el centro de Buga la tarde del jueves 24 de abril,…

25 abril de 2025