Cali

Hallazgos arqueológicos en el Paseo Bolívar revelan dos siglos de historia de Cali

Han logrado registrar y detallar meticulosamente los restos pertenecientes a diferentes épocas de Cali, desde 1835.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle (Inciva) en el Paseo Bolívar de Cali han desenterrado una fascinante mirada al pasado de la ciudad, abarcando casi 200 años de su historia.

Este proyecto forma parte de la etapa 2 del Proyecto Río Cali, y su ubicación en el corazón de la zona céntrica de la ciudad ha brindado una ventana sin precedentes hacia los vestigios del pasado.

Emily Vanessa Vélez Ávila, directora del Inciva, destacó el trabajo realizado por el equipo técnico del instituto, compuesto por arqueólogos, arquitectos y dibujantes. Gracias a su dedicación, se ha logrado registrar y detallar meticulosamente los restos pertenecientes a diferentes épocas de Cali, desde 1835 hasta 2023. Este descubrimiento innegablemente contribuye a la recuperación del patrimonio y la memoria histórica de la ciudad.

Entre los hallazgos más destacados, se encuentran los vestigios de la construcción del puente Ortiz en 1835, el primer batallón Pichincha construido entre 1908 y 1924, así como los avances en la infraestructura vial, la canalización de aguas pluviales y el antiguo sistema de alcantarillado. Estos descubrimientos proporcionan una visión fascinante de la evolución de Cali a lo largo de los años.

Natalia Robayo, arqueóloga y coordinadora de Inciva, subrayó la importancia de esta investigación que «ha permitido ampliar los conocimientos arqueológicos e históricos de la ciudad de las diferentes ocupaciones humanas durante todos estos años y favorece los procesos de identidad y conocimiento de los ciudadanos».

Te puede interesar: Intensifican operativos por secuestro de Diego Cardona, ex secretario de Deporte de Cali y primo del exgobernador

El Paseo Bolívar ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo urbano de Cali desde principios del siglo XIX. La construcción del Puente Ortiz en 1835, que conecta con el centro y la Plaza de Cayzedo, marcó un hito en la ciudad. Otros aspectos significativos que han surgido de las excavaciones son la renovación del pavimento en granito, la fuente junto al Puente Ortiz que se construyó entre 1950 y 1960, y la transformación visual del Paseo Bolívar con motivo de la celebración de los 450 años de Cali.

Todos estos elementos constituyen evidencias valiosas que se encuentran en fase de análisis de laboratorio y que, en breve, serán exhibidas ante la comunidad caleña.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025