Estudian posible caso de ébola en Cali en paciente procedente de África

El Espectador | Bogotá D.C. | 15 OCT 2014 – 7:27 am

Un topógrafo de 38 años, que recientemente llegó a Cali desde Guinea Ecuatorial, fueaislado como medida preventiva mientras expertos evalúan si se trata de un posible caso de contagio de ébola.

El hombre, según indican autoridades sanitarias, presenta un cuadro de fiebre y diarrea, síntomas que –aclaran los médicos- podrían tratarse de cualquier otra enfermedad ajena al brote que tiene en alerta a la comunidad internacional.

El paciente se encuentra en estos momentos interno en la clínica Saludcoop en el sur de Cali, donde ya se le realizaron varios exámenes con el fin de determinar si se trata del virus u otra enfermedad como dengue o malaria.

Las muestras de sangre del topógrafo fueron enviadas al Instituto Nacional de Saludy una experta de la entidad ya se trasladó a dicha ciudad para hacer frente al caso.

Hasta el momento, los directivos de la clínica no han emitido ninguna comunicación adicional sobre el manejo de este caso, sin embargo la Secretaría de Saud ha manifestado que se encuentra al tanto de los hechos, adviertiendo, sin embargo, que aún no se ha registrado ningun caso del virus en la zona de donde es procedente el hombre.

El país ha buscado blindarse frente a la enfermedad con medidas como la anunciada en la tarde de este martes, negando el permiso de entrada al país a todos aquellos viajeros procedentes de las naciones africanas más afectadas por el ébola: Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry y Nigeria.

Fuentes de la Cancillería colombiana explicaron que la medida, que afecta a quienes hayan visitado en las últimas cuatro semanas alguno de estos países, se toma por recomendación del Instituto Nacional de Salud como protocolo de prevención.

Hasta el momento, en los consulados de Colombia en el exterior se realizaban «cuestionarios epidemiológicos» diseñados por el Ministerio de Salud a quienes solicitaban el visado de entrada. El objetivo era determinar si el extranjero representa un riesgo, pero dado que hasta 92 nacionalidades no precisan de visado para ingresar en Colombia, el Instituto Nacional de Salud recomendó a Cancillería que limite el acceso a todos aquellos viajeros procedentes de países en riesgo.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025