306 animales han sido recuperados en el Valle por tráfico ilegal en el 2013

306 animales han sido recuperados en el Valle por tráfico ilegal en el 2013 Álvaro José Botero | Cali | 13 AGO 2013 – 6:22 am

En lo corrido del primer semestre del 2013 las acciones de seguimiento y control adelantadas por funcionarios de la CVC en los 42 municipios del departamento han arrojado un saldo de 306 ejemplares de fauna silvestre decomisada,incautada y entregada voluntariamente.

“Esta es una estadística que en la que trabajamos cada día en la corporación para reducir, pero mientras haya quien compre los animales silvestres habrá quien saque negocio de ello”, señaló Óscar Libardo Campo, director general de la CVC.

Durante los  213 operativos adelantados entre los meses de enero y junio con el apoyo de la Policía Nacional, han sido recuperados diferentes especies de fauna siendo los reptiles y las aves las más apetecidas por los traficantes de fauna que los extraen de su hábitat natural para venderlos como mascotas, después de trasportarlos en condiciones infrahumanas.

Los animales silvestres no son mascotas

Los reptiles representan las especies más traficadas con un total de 147 ejemplares decomisados en el primer semestre del año, de los cuales la población más afectada por este flagelo en un 73 % son las iguanas y serpientes, seguido por las tortugas con un 25%.

En segundo lugar están las especies de aves con un total de 119 individuos recuperados, de los cuales las loras y las guacamayas son las más capturadas con fines comerciales por los traficantes con un 39 %, seguido por búhos y lechuzas con 34%.

En el caso de los mamíferos un total de 37 ejemplares fueron decomisados por los funcionarios de la CVC, en donde perezosos, hormigueros y armadillos representan la población más afectada con un 30 %, seguido por los primates con un 22%.

Los animales una vez quedan en poder de la corporación “son valorados para establecer su estado de salud y si cuentan con las condiciones para retornar a su hábitat natural; aquellos que requieran atención médica son remitidos al Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CVC en Palmira”, indicó Carlos Augusto Duque, director de Gestión Ambiental de la CVC.

Una vez los ejemplares de fauna silvestre cumplan con su periodo de cuarentena y hayan recuperado las fuerzas para cazar por si solos, serán liberados en su hábitat natural, mientras que aquellos que no se puedan recuperar para la vida silvestre pueden optar a ser entregados a zoológicos, zoocriaderos, institutos de investigación y universidades, entre otros.

Entradas recientes

Cartago inicia la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una apuesta por el desarrollo sostenible

Con el firme propósito de contribuir a la protección del medioambiente y al bienestar colectivo,…

8 abril de 2025

Recomendaciones para comprar y conservar pescado en Semana Santa: evite riesgos con estos consejos

Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de productos de…

8 abril de 2025

Continúa el retraso en el pago de liquidaciones a empleados del Hospital Tomás Uribe Uribe en Tuluá

La crisis laboral en el Hospital departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá sigue sin solución…

8 abril de 2025