ARCHIVO. Marchas en Pereira y Dosquebradas
Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, Pereira y Dosquebradas se preparan para la movilización del primero de mayo con una nutrida agenda cultural, política y social que tendrá lugar este jueves desde las 8:00 a.m. en el CAM de Dosquebradas. La jornada será una expresión colectiva de las luchas laborales, sociales y por la paz en el país, organizada por la Central Unitaria de Trabajadores – CUT Colombia.
La movilización tendrá como punto de partida el CAM Dosquebradas, donde se espera la presencia masiva no solo de trabajadores y trabajadoras del Área Metropolitana de Centro Occidente, sino también de representantes de otros municipios del departamento de Risaralda.
Desde tempranas horas, la jornada comenzará con presentaciones artísticas que incluirán batucadas, comparsas y expresiones culturales locales. Estos actos buscan resaltar el papel de la cultura en la construcción de tejido social y resistencia popular.
Los manifestantes recorrerán la Avenida Simón Bolívar, cruzarán el viaducto César Gaviria Trujillo y llegarán finalmente a la Plaza de Bolívar en Pereira, donde tendrá lugar el acto central con intervenciones políticas, música y exposiciones.
Uno de los espacios destacados será la ecoferia con emprendimientos locales, donde los asistentes podrán conocer y apoyar productos hechos por emprendedores pereiranos. Este componente económico alternativo refuerza la importancia del consumo responsable y del apoyo a la producción local en el contexto laboral.
La ejecutiva nacional de la CUT, Lina María Muntilla Díaz, destacó que esta será una movilización cargada de contenido político. Durante el acto central en la Plaza de Bolívar, previsto para el mediodía, se expondrán las principales reivindicaciones laborales de la clase trabajadora colombiana.
Entre las demandas que se socializarán se encuentran:
Te puede interesar: Trasladan policías de Pereira y Dosquebradas tras pruebas de polígrafo
Un tema clave será el respaldo a la consulta popular con 12 preguntas fundamentales, que será explicada a través de infografías y materiales gráficos disponibles durante la jornada. Este mecanismo busca incentivar la participación ciudadana activa y fomentar el debate público sobre reformas estructurales y decisiones de país.
La movilización también será una plataforma para exigir condiciones de paz reales. Se abordarán temas como la violencia de género y la creciente inseguridad en Pereira y Dosquebradas, que afectan particularmente a mujeres y jóvenes. Lina Muntilla expresó un contundente rechazo a estos fenómenos y exhortó a las autoridades locales y departamentales a tomar acciones concretas.
Los actos en la Plaza de Bolívar podrían extenderse hasta las 2:00 o 3:00 p.m., dependiendo de la participación de la ciudadanía y del desarrollo de las actividades programadas. Se espera una alta afluencia de personas, lo que refleja el creciente interés de la población en temas laborales y sociales.
La CUT Colombia hace un llamado a toda la ciudadanía a participar activamente en esta jornada de movilización, que no solo conmemora el Día Internacional de la Clase Trabajadora, sino que busca ser un espacio de expresión colectiva por los derechos laborales, la justicia social y la construcción de paz.
Una devastadora tragedia sacudió al departamento del Huila el pasado lunes 28 de abril de…
En un esfuerzo por impulsar la infraestructura y la competitividad del suroccidente colombiano, la gobernadora…
En un nuevo capítulo de la problemática agraria en Colombia, al menos 100 indígenas Embera…