Verdad sobre la mortalidad infantil en zona indígena: un caso reportado este año

CiudadRegion.com | Cartago | 28 AGO 2014 – 10:56 am

Según el reporte oficial emitido por la Secretaría de Salud Departamental y el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, en Risaralda durante el presente año se ha presentado un solo caso de muerte infantil por desnutrición, el cual se reportó en el municipio de Pueblo Rico.

Contrario al pronunciamiento que hizo un representante de la comunidad indígena de este municipio, ante algunos medios de comunicación, en el que asegura que son 10 los casos de muerte en menores por desnutrición.

“Desde la Gobernación de Risaralda y a través de la Secretaría de Desarrollo Social, hicimos intervención en el año 2012 con 300 cupos en el Programa de Complementación Nutricional para niños y niñas indígenas, esta estrategia de alimentación se hace entregando suministros de alimentos para ser preparados en las zonas indígenas, respetando las costumbres y hábitos de dicha población”, dijo el Secretario de Desarrollo Social Carlos Arturo Rave Valencia.

De igual manera, entre el 2013 y 2014, se ha hecho intervención en articulación con el DPS, beneficiando a 300 familias de Pueblo Rico y Mistrató con la Estrategia RESA a través de la construcción de huertas caseras y capacitación en hábitos alimenticios.

Todas las acciones en programas alimenticios que se han ejecutado en zonas indígenas por parte de la Gobernación de Risaralda

“Actualmente estamos trabajando con 100 familias que hemos caracterizado en Pueblo Rico, como beneficiarias del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Risaralda, “Crío, Siembro, Como y Ahorro”, Agregó Rave Valencia.

Todas las acciones en programas alimenticios que se han ejecutado en zonas indígenas por parte de la Gobernación de Risaralda, se hacen en concertación entre el técnico encargado y las familias beneficiarias, para que éstas reciban el tipo de semillas que según sus costumbres raciales, espacios físicos y ambientales pueden y deben consumir.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025