“Tuberculosis: evite que otros se contagien”

“Tuberculosis: evite que otros se contagien” CiudadRegion.com | Cartago | 23 MAR 2015 – 8:30 am

Si usted presenta tos con flema por más de 15 días, consulte de inmediato a su médico, puede tener Tuberculosis, una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud, afecta a la tercera parte de la población. Es decir, 2000 millones de personas en todo el mundo.

Precisamente Pereira, es una de las ocho ciudades colombianas que concentra el 60% de los casos de Tuberculosis que se notifican en Colombia”. Así lo dio a conocer Adriana Montoya, Psicóloga que trabaja con el programa de Tuberculosis del Fondo Mundial. El dato se conoce en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis que se celebrará el 24 de marzo.

“Si los casos se detectan a tiempo se pueden controlar y curar. Además en Risaralda se le garantiza el tratamiento gratuito a todas las personas que sufren de Tuberculosis”, señaló el Gobernador, Carlos Alberto Botero López, quien invitó a la comunidad a colaborar con el diagnóstico temprano de la enfermedad.

De acuerdo con la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, el diagnóstico oportuno de la Tuberculosis resulta definitivo. Por eso toda persona que tenga tos o expectoración por más de 15 días debe consultar al médico y practicarse el examen del esputo (Flema que expulsa el paciente).

Así mismo el Director de Salud Pública de Risaralda, Cristián Herrera Giraldo, señaló que una persona con Tuberculosis que no inicie el tratamiento adecuado puede contagiar a más personas. De aquí la importancia del diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento.

Para el coordinador del programa de Tuberculosis de la Secretaría de Salud Departamental, Edgar Hernando Navarro Zuluaga, es fundamental que el paciente termine el tratamiento que debe ser supervisado por personal de salud. El tratamiento dura 6 meses.

“En general, la Tuberculosis puede ser tratada con cuatro medicamentos, pero si se utilizan o administran mal, puede presentarse la Tuberculosis Multirresistente”, agregó el médico Navarro.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica a diciembre de 2014, se presentaron 378 casos en Risaralda, de los cuales 218 se registraron en Pereira, donde anualmente se presentan cerca de 300 casos. En el 2013 se presentaron 526 casos de Tuberculosis en Risaralda, de los cuales el 84% se registraron en Pereira, Dosquebradas y La Virginia.

Dato de Interés

La tasa de curación de los casos de Tuberculosis Pulmonar aumentó en un 4 % durante los últimos años en Risaralda. En diciembre del 2007, la tasa de curación de la Tuberculosis era del 78% y ahora se encuentra en 82%.

Entradas recientes

Cartago inicia la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una apuesta por el desarrollo sostenible

Con el firme propósito de contribuir a la protección del medioambiente y al bienestar colectivo,…

8 abril de 2025

Recomendaciones para comprar y conservar pescado en Semana Santa: evite riesgos con estos consejos

Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de productos de…

8 abril de 2025

Continúa el retraso en el pago de liquidaciones a empleados del Hospital Tomás Uribe Uribe en Tuluá

La crisis laboral en el Hospital departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá sigue sin solución…

8 abril de 2025