Se socializó en Risaralda el Protocolo de Seguridad del Paisaje Cultural Cafetero

CiudadRegion.com | Cartago | 05 NOV 2013 – 7:15 am

El Protocolo de Seguridad Turística del Paisaje Cultural Cafetero, el cual fue construido por el Viceministerio de Turismo y Fontur, fue socializado en Risaralda ante los entes institucionales y demás actores del sector turístico.

Al respecto, el Consultor en Turismo y funcionario de Fontur, Juan Manuel Mora, indicó que “con el diagnóstico realizado se verificaron los riesgos que se pueden presentar en las zonas incluidas en el PCC, los cuales se tuvieron en cuenta de acuerdo a la tipificación de los riesgos, lo que condujo a la formulación de 8 protocolos, entre ellos: Seguridad, Emergencias, Desastres y Accidentes, Seguridad Social y Antropológica, Instalaciones Turísticas, Salud y Sanidad, Ambiental, Información, Eventos y Aglomeraciones, Vial y de Transporte”.

Así mismo, el funcionario indicó que el PCC fue escogido por el Viceministerio, porque desde el año pasado se identificaron unas experiencias únicas en el turismo y en especial en esta zona, la cual ofrece una vivencia en el tema cafetero. Por lo tanto, el gobierno nacional tiene proyectado que a este destino empezarán a llegar turistas nacionales y extranjeros en mayor proporción a lo que se vive actualmente.

Igualmente, Juan Manuel Mora indicó, que un aspecto negativo que se encontró en el diagnóstico es el tema de mendicidad, lo cual genera inseguridad para el visitante. Aunque insistió en la importancia de los consejos de Seguridad Municipales y hacer el debido seguimiento de los procesos que se evidencien.

“Una vez socializado el Protocolo en los municipios del PCC, se busca implementarlo y entregarlo al Viceministerio de Turismo para que lo ejecuten en el plan de acción durante dos años”

este tipo de iniciativas por parte del gobierno son de suma importancia para la zona declarada Patrimonio de la Humanidad

Frente a lo anteriormente mencionado, la Directora de Desarrollo Turístico, Carolina Bustamante Zuluaga, expresó que este tipo de iniciativas por parte del gobierno son de suma importancia para la zona declarada Patrimonio de la Humanidad.

“Si nosotros como PCC y como departamento queremos ser competitivos internacionalmente, nos debemos regir por estos protocolos de seguridad, con el fin de ofrecerle un destino seguro a nuestros visitantes”, agregó Bustamante.

Datos de interés

Los últimos 10 años el ingreso de turistas y visitantes extranjeros se ha incrementado y la meta para el 2014 es llegar a los 4 millones.

Como plan piloto a nivel nacional, se están desarrollando protocolos de seguridad en cuatro regiones: Nuquí, San Agustín – Huila, Caño Cristales – Meta y el Paisaje Cultural Cafetero.

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…

9 mayo de 2025