Risaralda presenta proyecto para sostenibilidad ambiental del paisaje cultural cafetero

Risaralda presenta proyecto para sostenibilidad ambiental del paisaje cultural cafetero CiudadRegion.com | Cartago | 30 MAR 2016 – 7:02 am

Un mensaje de agradecimiento en nombre de todos los risaraldenses entregó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio, al ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, por la reciente delimitación de 8 páramos nacionales, entre los que se incluyeron 10.930 hectáreas del Tatamá, Parque Nacional ubicado en límites entre Risaralda, Chocó y Valle del Cauca.

«Ese anuncio es fundamental para el departamento porque es un parque del que nacen aguas que abastecen y benefician a muchos habitantes de Risaralda, tanto los que están en la cuenca del Río San Juan como los que están en la del Río Cauca», aseguró el mandatario.

Durante su intervención Salazar Osorio destacó la fortaleza ambiental de Risaralda, asegurando que este es «un departamento verde por la conciencia colectiva que tenemos de conservar el medio ambiente, sembrar árboles y proteger las fuentes hídricas».

Además puso como ejemplo de esa riqueza verde la reciente coyuntura por cuenta del Fenómeno El Niño «que nos afectó, pero no con el mismo rigor que a otros departamentos del país gracias a que el 48% de nuestro territorio son bosques y el 38% son áreas protegidas», resaltó.

Por su parte el Ministro explicó que dicha delimitación tiene como objetivo «proteger ese 50% de páramos que tiene Colombia de la totalidad de páramos en el mundo, de donde nace el 70% de agua que se consume en el país».

Durante el encuentro, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Planeación presentó además al representante del Gobierno Nacional el proyecto de ‘Sostenibilidad ambiental en la zona rural del Paisaje Cultural Cafetero’, con el cual se espera fortalecer la Declaratoria de la Unesco, en alianza con la Carder, el Comité de Cafeteros, universidades y Sueje.

«Presentamos una fase del proyecto compuesta por dos componentes: educación ambiental y recuperación de bosques de guadua, que requieren una inversión de $1.558 millones», explicó la secretaria de Planeación, Martha Mónica Restrepo.

El proyecto, que se impulsa desde la Gobernación supera los $104 mil millones y fue radicado ante el Ministerio días atrás, por lo que la próxima semana funcionarios de la entidad visitarán el ente nacional para conocer las decisiones respecto a su viabilidad.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025