Risaralda construye programa de atención psicosocial y de salud para víctimas del conflicto armado

Risaralda construye programa de atención psicosocial y de salud para víctimas del conflicto armado CiudadRegion.com | Cartago | 04 JUL 2014 – 6:36 am

Representantes de las víctimas del conflicto armado, Ministerio de Salud, Secretaría de Salud Departamental y Defensoría del Pueblo, participaron en una jornada de trabajo que busca construir de manera conjunta el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas conocido como Papsivi.

El evento, que se llevó a cabo en el Gran Hotel, fue instalado por la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, y la representante del Ministerio de Salud y Protección Social, Mónica María Corchuelo. También contó con la presencia del delegado de la Mesa Nacional de Víctimas, Johan Estiven García, el coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, Orbilio Arcángel Maya.

El Papsivi es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias orientadas a superar las afectaciones en salud y psicosociales de las víctimas.

De acuerdo con la coordinadora de Promoción Social de la Secretaría de Salud, Luz Adriana Rivera González, el Papsivi atiende los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario.

Todo lo anterior con el fin de mitigar el sufrimiento emocional de las víctimas, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social

“Todo lo anterior con el fin de mitigar el sufrimiento emocional de las víctimas, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades”, señaló la coordinadora del Programa de Salud Mental, Patricia Pimienta Gallego.

Otro de los objetivos del evento, que se clausurará mañana viernes, 4 de julio, es levantar los insumos para la construcción del componente de las víctimas del conflicto armado en el Plan Decenal de Salud Pública.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025