Las tormentas eléctricas son fenómenos meteorológicos caracterizados por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos. “Las tormentas eléctricas por lo general están acompañadas por vientos fuertes, lluvia copiosa y a veces granizo, o sin ninguna precipitación. Aquellas que producen granizo son denominadas granizadas”, explica Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en Risaralda.
Es de recordar que un rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, generando un «pulso electromagnético». El poder de la carga eléctrica de un relámpago y el calor intenso, es capaz de electrocutar personas y animales en el acto, partir árboles, iniciar incendios y causar fallas eléctricas.
En consecuencia, la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda hace algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar las tormentas eléctricas o disminuir las posibilidades de ser alcanzado por un rayo.
Si está a la intemperie:
Dato de interés
Una persona alcanzada por un rayo puede ser revivida mediante respiración boca a boca o masaje cardíaco.
El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…
Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…
Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…