Pereira

Segunda temporada de lluvias: recomiendan activar planes de contingencia en municipios

En octubre y noviembre las lluvias se incrementarán por encima del 40% en la región Andina.

La Gobernación de Risaralda a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, recomienda a las alcaldías y organismos de socorro, activar sus planes de prevención y atención, ante el incremento de lluvias y probabilidad deslizamientos de tierra y/o inundaciones.

Octubre y noviembre serán los meses con mayores precipitaciones durante esta temporada de lluvias, que pueden aumentar considerablemente por el paso de ondas tropicales por el Atlántico y Caribe, toda vez que continúa activa la Temporada de Huracanes, lo que incidirá directamente en el comportamiento hidrometereológico de todo el territorio nacional”, indicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Agregó la funcionaria que, los sectores salud, transporte, agropecuario, de vivienda e hidroeléctrico, deben tomar las medidas necesarias para mitigar los riesgos ante posibles inundaciones, deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales, precipitaciones extremas, tormentas eléctricas y vendavales.

Es preciso recordar que, en Risaralda varios municipios han estado en alerta roja o naranja ante la posibilidad de registrarse deslizamientos de tierra y crecientes súbitas en los ríos Otún y Risaralda.

Por lo anterior, la Gobernación de Risaralda recomienda a las autoridades locales y los organismos de socorro realizar un monitoreo constante a los ríos y sectores (vías) en riesgo de derrumbes o similares, para tomar las medidas correspondientes y evitar hechos que lamentar.

Te puede interesar: Obras de la intersección de acceso al aeropuerto Matecaña están próximas a iniciar

Recomendaciones en época de lluvias

  • Si vive cerca de ríos o quebradas y su caudal aumenta o hay represamientos, llame a los organismos de socorro.
  • En paseos a ríos, si comienza a llover es mejor que se aleje inmediatamente del sitio.
  • Limpie los techos, canales y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas.
  • No arroje basuras a la calle, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
  • No se exponga en zonas de riesgo de deslizamientos o inundaciones.

Durante vendavales o tormentas eléctricas tener también en cuenta estas recomendaciones

  • Evite ubicarse en campos abiertos.
  • No se acerques a árboles, vallas metálicas, postes de energías, alambres para tender ropa.
  • Asegure techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025