Pereira

Risaralda en alerta: riesgo de derrumbes e inundaciones afecta a 14 municipios

Situación crítica en Risaralda alerta el IDEAM: Alto riesgo de deslizamiento e inundaciones.

El departamento de Risaralda enfrenta un panorama crítico debido a las lluvias persistentes que han activado alertas en los 14 municipios del territorio. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe un riesgo alto de deslizamientos de tierra e inundaciones, lo que ha generado preocupación entre autoridades y comunidades locales.

Municipios en riesgo por crecientes súbitas

El río San Juan Alto y sus afluentes están en alerta naranja debido a la probabilidad de crecientes súbitas, lo que pone en riesgo a los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, ubicados en el occidente del departamento.

Por su parte, los ríos Otún, San Eugenio y Risaralda se encuentran en alerta amarilla. Los municipios más vulnerables ante estas condiciones son:

  • Santa Rosa de Cabal
  • Dosquebradas
  • Marsella
  • Apía
  • Mistrató
  • Balboa
  • La Virginia
  • Pereira

Alerta por deslizamientos de tierra

Además de las inundaciones, las lluvias han aumentado el riesgo de derrumbes en Risaralda, afectando especialmente a los municipios de:

  • Belén de Umbría
  • Dosquebradas
  • Marsella
  • Pueblo Rico
  • Santa Rosa de Cabal

Un invierno inesperado tras pronósticos de sequía

Estas emergencias climáticas ocurren después de que, en diciembre, el Ideam advirtiera que la región enfrentaría una sequía prolongada durante los primeros tres meses del año. Sin embargo, las precipitaciones de los últimos días han desbordado las previsiones iniciales, generando estragos en la región.

Recomendaciones de Gestión del Riesgo

El director de Defensa Civil Seccional Risaralda, Alfredo Muñoz, destacó la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar actividades que puedan poner en peligro a las comunidades, como los tradicionales paseos de olla cerca de ríos y quebradas.

Gestión del Riesgo ha hecho un llamado a mantenerse atentos a los canales oficiales de información para evitar caer en rumores o desinformación que pueda generar pánico colectivo.

Te puede interesar: Incautan cargamento de explosivos en Risaralda valorado en 250 millones de pesos

Medidas preventivas para la comunidad

Para protegerse ante estas condiciones climáticas, se recomienda a los habitantes de Risaralda:

  1. Identificar rutas de evacuación en caso de emergencia.
  2. Evitar acercarse a ríos, quebradas o zonas propensas a derrumbes.
  3. Mantener un kit de emergencia con linterna, alimentos no perecederos, agua potable y documentos importantes.
  4. Reportar cualquier signo de deslizamientos o aumento inusual en el caudal de los ríos a las autoridades locales.

Un llamado a la prevención

Las lluvias continuas han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la resiliencia de las comunidades risaraldenses. Ante el alto riesgo de inundaciones en Risaralda y la posibilidad de derrumbes en municipios como Santa Rosa de Cabal, es fundamental reforzar las medidas preventivas y actuar con responsabilidad para evitar tragedias.

Entradas recientes

Trámite de la cédula digital en Colombia: Requisitos, costo y procedimiento paso a paso

La cédula digital en Colombia es una herramienta innovadora que busca agilizar trámites y brindar…

11 febrero de 2025

Ambulancia con paciente en coma inducido sufre grave accidente en Armenia: cuatro heridos

En la madrugada de este martes 11 de febrero de 2025, un aparatoso accidente protagonizado…

11 febrero de 2025

Renta Joven continuará en 2025: Prosperidad Social confirma apoyo para beneficiarios activos

Tras la incertidumbre sobre el futuro del programa Renta Joven, el Departamento de Prosperidad Social…

11 febrero de 2025