Pereira

Por obras en el Hospital San Jorge de Pereira se inhabilitan 63 camas para atención de pacientes

El anuncio fue hecho por el gerente encargado del centro asistencial, Julián Mauricio Trejos.

Risaralda ya vive una compleja situación de atención en hospitalización.

Risaralda tendrá una baja de 63 camas para la atención de pacientes en hospitalización, tras la decisión de las directivas del Hospital Universitario San Jorge de Pereira de realizar las obras físicas que permitan alcanzar la habilitación total del centro asistencial.

Esto se une a  la ya compleja situación de atención en hospitalización que vive el departamento, por cuenta del cierre de la clínica Esimed de Turín desde mediados del año anterior y las obras que se vienen desarrollando en la Unidad Intermedia de Kennedy por parte de la ESE Salud Pereira.

El anuncio fue hecho por el gerente encargado del San Jorge, Julián Mauricio Trejos, quien explicó que la medida busca cumplir con la normatividad en salud.

Te puede interesar: Urgencias del Hospital San Jorge sobrepasa 157% de ocupación

“Nosotros tenemos que hacer unas mejoras, en un lapso de cinco meses, para poder habilitarnos y conseguir la acreditación institucional. Es por eso que en los pisos tercero y cuarto, es necesario adelantar una serie de obras que permitan que los pacientes sean atendidos según los estándares de la norma de salud, es así como tendremos que cerrar los servicios temporalmente en 63 camas”, reiteró Trejos.

Según explicó el Gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, con estas obras físicas se pretende cumplir a cabalidad con las exigencias del grupo de habilitación de la Secretaría de Salud departamental, que durante una visita realizada el pasado mes de mayo, habían cerrado varios servicios, entre los que se encontraban los de oncología para adultos.

“Queremos dejar los servicios del Hospital San Jorge certificados. Nosotros tenemos alcobas que aún tienen más pacientes de los permitidos o cuyos familiares no tienen donde quedarse en condiciones dignas, también debemos mejorar las estaciones de enfermería, llegar a tener camas bipersonales o máximo tres camas por habitación, entre otras mejoras que deben quedar listas en el mes de enero”, indicó el gerente de la entidad.

Entradas recientes

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: activan programas de vacunación

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…

17 abril de 2025