150 mil usuarios tendrían vulnerado el derecho a la salud por suspensión del plan de desarrollo

CiudadRegion.com | Cartago | 17 JUL 2015 – 8:13 am

Así lo afirmó Julián Mauricio Trejos Hernández, Secretario de Salud de la Alcaldía de Pereira, quien dijo que debido a la suspensión del Plan de Desarrollo se está violentando al derecho a la salud de 150 mil usuarios que están en el régimen subsidiado y población no afiliada.

“La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Salud gira los recursos del régimen subsidiado y de población no afiliada a quienes las EPS les tienen que garantizar el servicio pero en estos momentos la Administración Municipal no tiene como girar estos recursos, ya que por asignación de recursos del Gobierno Nacional se tiene un CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal) inicial pero la facturación se hace mes a mes de acuerdo al listado de la población elegible que envía el Fosyga al municipio”, expresó, Trejos Hernández.

sino le llega dinero a las EPS por supuesto no le va llegar a las IPS y va a disminuir la calidad de la prestación de servicios

Agregó el titular de este despacho que “sino le llega dinero a las EPS por supuesto no le va llegar a las IPS y va a disminuir la calidad de la prestación de servicios en cuanto a recurso humano e insumos especialmente la ESE Salud Pereira e IPS”.

Otros programas de la Secretaría de Salud que están afectados es la política de Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, debido a que no se le puede dar inicio.

Igualmente, la estrategia de Atención Primaria en Salud –Enfasys- de entornos de familias saludables y solidarias donde se atienden 25 mil familias para la gestión del riesgo, donde se deberán suspender el contrato, porque no hay forma de hacer una nueva contratación o adición.

Y por último, en Salud Oral se ha planteado el índice DOP (dientes cariados y obturados o perdidos para toda la población) que permitirá tener una línea de base para trazar las políticas para el nuevo Plan Decenal de Salud Pública, estudio enmarcado para realizarse a través del Plan de Desarrollo.

Dato

Según la Ley 715 los recursos del Sistema General de Participación son inversión, los cuales llegan al rubro de la misma naturaleza del presupuesto de gastos del municipio, por lo tanto no se puede generar el compromiso presupuestal para los pagos mensuales debido a que los mismos se sustenta en el Plan de Desarrollo, que actualmente se encuentra suspendido.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025