María Irma Noreña renunció como gestora social de Pereira
En medio de una creciente controversia por la aparición de su imagen en los recibos del servicio de agua, María Irma Noreña, esposa del alcalde de Pereira, presentó su renuncia al cargo de gestora social del municipio. La decisión fue anunciada oficialmente en una rueda de prensa en la que Noreña defendió su gestión y rechazó que su trabajo haya sido con fines políticos.
La polémica surgió cuando ciudadanos y líderes políticos criticaron que su imagen apareciera impresa en documentos oficiales, lo que para muchos constituía un uso inadecuado de recursos públicos. Aunque el rol de gestora social no es un cargo oficial, la exfuncionaria lideró durante 16 meses diversos programas sociales, algunos de los cuales incluían campañas públicas con presencia institucional.
“Hoy doy un paso al costado para que la ciudad tenga tranquilidad, como un acto de amor por Pereira. Trabajaré siempre por la ciudad, esa es mi esencia”, expresó Noreña durante su intervención, reiterando su compromiso como líder social y política.
La representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, pidió a las autoridades investigar si se incurrió en uso indebido de recursos públicos para posicionar la imagen de Noreña, dado que no existe contrato, nombramiento ni funciones formales asociadas al cargo de gestora social.
“Quedó claro que esto podría tratarse de un uso indebido de recursos públicos para posicionar una imagen personal. Y si va a ser candidata, como se ha anunciado tantas veces en varios medios, sería peor, sería campaña anticipada”, afirmó Giraldo.
Además, la congresista denunció que aún persisten vallas con el rostro y nombre de Noreña junto al logo de la Alcaldía de Pereira, lo cual refuerza la sospecha de posible promoción personal con fines electorales.
Durante su tiempo como gestora social, María Irma Noreña impulsó varias iniciativas dirigidas especialmente a mujeres pereiranas, tales como:
Estos programas fueron destacados por su impacto comunitario, aunque ahora también generan interrogantes sobre quién lideraba institucionalmente estos procesos si no existía un vínculo contractual o nombramiento oficial.
En su discurso, Noreña no confirmó ni negó una eventual candidatura al Congreso de la República, aunque señaló que las inscripciones aún no han comenzado:
“Hoy no son las elecciones al Congreso, arrancan el 8 de noviembre, por lo tanto, hoy no hay aspiraciones, hoy no hay inscripciones”.
Uno de los puntos más polémicos del caso es que, según Giraldo, el cargo de gestora social no existe legalmente, lo cual plantea dudas sobre la legalidad de acciones como la rendición de cuentas que Noreña hizo en su renuncia.
“La rueda de prensa de la renuncia parecía más bien una confesión de irregularidades. Hizo rendición de cuentas de la política pública de equidad de género, algo que solo los servidores públicos pueden hacer. Y repito, ella no es servidora pública”, señaló la congresista.
Te puede interesar: Controversia en Pereira: acusan a la Alcaldía de usar recibos públicos para promover imagen de la esposa del alcalde
Además, Noreña habría admitido tener un equipo de trabajo asignado desde la Alcaldía, lo cual también deberá ser esclarecido por los entes de control.
Con la salida de María Irma Noreña, queda abierta la incógnita de quién asumirá el rol de gestora social de Pereira, una figura simbólica pero influyente en la administración local. Mientras tanto, se mantienen las expectativas sobre una posible candidatura de Noreña en las próximas elecciones legislativas.
Un nuevo colapso en la plataforma digital de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…
Pereira se alista para una de las celebraciones más esperadas del año. Del 15 al…
En un movimiento que sacude el panorama empresarial y gastronómico del continente, Frisby España realizará…