Pereira

La ruta Pereira-Miami se reactivaría en junio en el Aeropuerto Internacional Matecaña

La ruta Pereira-Miami operada por American Airlines fue suspendida en octubre de 2024.

El Aeropuerto Internacional Matecaña, ubicado en la capital de Risaralda, está muy cerca de recibir la autorización de la Aerocivil para reactivar la ruta Pereira-Miami, suspendida desde octubre de 2024. Este anuncio genera expectativas entre los viajeros y autoridades locales, pues la reapertura promete fortalecer la conectividad internacional y dinamizar la economía de la región cafetera.

Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, aseguró que trabajan intensamente en los procesos exigidos por la Aerocivil y el Viceministerio de Transporte para garantizar el retorno de esta importante ruta. Una de las principales exigencias ha sido la actualización de las cartas de navegación, aspecto en el que el aeropuerto ya muestra avances significativos.

En una visita técnica reciente, las autoridades aeronáuticas confirmaron que la pista cumple con los requisitos necesarios para recibir aeronaves de mayor capacidad, lo que representa un paso clave para la aprobación de los vuelos internacionales.

El regreso de los Boeing 737-800 y su impacto en la ruta

Con la reactivación, se espera que lleguen aviones como el Boeing 737-800, utilizados por aerolíneas internacionales como American Airlines. Estos modelos no solo ofrecen mayor capacidad de pasajeros, sino también mejoras en la autonomía del vuelo, lo que optimizará el tiempo de recorrido entre Pereira y Miami.

Desde principios de 2024, el aeropuerto solicitó la autorización para reemplazar el Airbus A319 que operaba la ruta por el Boeing 737 Max, una aeronave más moderna y eficiente. Sin embargo, los trámites aún están en curso, y se espera una resolución favorable en los próximos meses.

Importancia de la ruta Pereira-Miami

La ruta Pereira-Miami es crucial para la región, no solo por su impacto económico, sino también por la conexión directa que ofrece entre el Eje Cafetero y Estados Unidos, facilitando tanto el turismo como las actividades comerciales. La suspensión de esta ruta en octubre de 2024, debido a decisiones operativas de American Airlines, generó inconvenientes para los viajeros que ahora dependen de conexiones en otras ciudades como Bogotá o Medellín.

Te puede interesar: Ruta Pereira-Miami suspendida en Aeropuerto Internacional Matecaña

Perspectivas y beneficios de la reactivación

La reapertura de esta ruta permitirá:

  • Mayor capacidad de pasajeros: Los nuevos aviones podrán transportar un mayor número de viajeros, cubriendo la alta demanda en temporadas turísticas.
  • Aumento del comercio internacional: Con una conexión directa, se facilitará la exportación de productos regionales hacia Estados Unidos.
  • Impulso al turismo en el Eje Cafetero: La ruta posiciona a Pereira como un destino estratégico para viajeros internacionales interesados en conocer el Paisaje Cultural Cafetero.

Preparativos finales y expectativas para junio

El Aeropuerto Internacional Matecaña sigue trabajando de manera coordinada con las autoridades y aerolíneas para cumplir con todos los requerimientos. Si los trámites avanzan según lo planeado, el regreso de la ruta Pereira-Miami será una realidad en junio de 2025, beneficiando a los viajeros del Eje Cafetero.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025