Pereira

Denuncian que comerciantes y transportadores de Risaralda estarían siendo extorsionados por el ELN

Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Israel Londoño, quien aseguró que transportadores y comerciantes vienen siendo blanco de este grupo armado, principalmente de Pueblo Rico.

La situación de seguridad en el departamento de Risaralda ha tomado un giro preocupante debido a la extorsión por el ELN. Autoridades locales piden redoblar el pie de fuerza para evitar incursiones terroristas, luego de un reciente incidente que ha puesto en alerta a la comunidad.

El pasado miércoles en la mañana, un vehículo tipo volqueta fue incendiado en la vereda Santa Rita del municipio de Pueblo Rico. Las autoridades atribuyen este ataque a la negativa de pago de una extorsión. El responsable del ataque, según informes, es el frente Manuel Hernández “El Boche” del GAO ELN. El incidente no solo causó daños materiales sino también un intercambio de disparos con el Ejército Nacional.

Extorsiones a Comerciantes y Transportadores

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, dijo al medio nacional Caracol Radio que tras un consejo de seguridad, se confirmó que comerciantes y transportadores de Risaralda, especialmente aquellos en Pueblo Rico, están siendo víctimas de extorsiones. Estos individuos, que a menudo deben cruzar al vecino departamento del Chocó debido a su labor, han recibido amenazas a través de llamadas telefónicas.

Londoño destacó que estas comisiones guerrilleras viajan desde Chocó a Risaralda específicamente para el cobro de estas extorsiones. Por ello, se ha solicitado un incremento en la presencia de fuerzas de seguridad para prevenir futuras incursiones terroristas, una problemática que no había afectado al departamento en las últimas dos décadas.

Te puede interesar: Gobernador de Risaralda solicitó instalación de Puente Militar en la Vía Pereira – Marsella

Medidas de Seguridad

A pesar de la tensión reciente, Londoño aseguró que la situación en los límites del departamento ha vuelto a la normalidad tras estos hechos. Sin embargo, la proximidad a zonas conflictivas como el Norte del Valle del Cauca y Chocó requiere una vigilancia constante.

El Ejército Nacional mantiene una presencia activa en todo el territorio, con grupos permanentes en puntos estratégicos como Santa Cecilia, en los límites entre Risaralda y Chocó; San Antonio del Chamí en Mistrató; y el municipio de Quinchía. Esta estrategia busca garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes.

El funcionario destacó que el gobierno departamental y las autoridades de seguridad están trabajando juntos para enfrentar esta nueva amenaza y resaltó que el incremento del pie de fuerza es crucial para disuadir a los grupos al margen de la ley y asegurar que los comerciantes y transportadores puedan realizar sus actividades sin temor a represalias.

Entradas recientes

Medidas en el Quindío para garantizar seguridad durante las vacaciones

Quindío, Colombia - En el marco de las vacaciones, el Ejército Nacional de Colombia ha…

27 junio de 2024

Pereiranos preocupados por constantes incidentes del sistema masivo Megabús

Risaralda, Colombia - En un alarmante incidente, un articulado de Megabús se incendió a plena…

27 junio de 2024

Fiscalía pide medida de aseguramiento para el ex alcalde de Pereira Carlos Maya

Pereira, Colombia - En el marco de una investigación por presuntos actos de corrupción, la…

27 junio de 2024