Llamó la atención sobre los procesos que podrían cumplirse para no tener que desperdiciar los alimentos
Según Fabio Salazar, el gerente de la empresa de aseo encargada de la recolección de basura en Pereira, el 90 por ciento de los residuos que generan Mercasa e Impala son alimentos, que no se botan porque no sean aptos para el consumo, sino porque no tienen buen aspecto y la gente no los compra.
A propósito del informe de Planeación Nacional que indica que el Eje Cafetero es la segunda región de Colombia que desperdicia más comida, aseguró que el mayor porcentaje de los residuos que se recolectan y terminan depositándose en el relleno sanitario, son orgánicos.
Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…
Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…
El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…