Dosquebradas

Risaralda le apuesta a la acreditación del Hospital Santa Mónica y humanización de la salud

Los dos objetivos del gobierno departamental consisten en trabajar para que la ESE Santa Mónica de Dosquebradas logre acreditarse y por un servicio de salud humanizado

El Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, aseguró que se trabajará para que el principal centro de atención hospitalaria de Dosquebradas, ESE Santa Mónica, pueda iniciar el camino hacia la acreditación institucional en este cuatrienio; además, se implementará un concurso para que los usuarios del sistema de salud escojan el Hospital con mejor servicio.

“Nosotros tenemos unos sistemas de salud, públicos y privados, que deben de cumplir con una habilitación y es la que tenemos hoy, que es la Resolución 3100. Hay unos estándares de acreditación y tenemos 47 instituciones en el país acreditadas solamente; esto es muy importante, queremos apostarle a que el Hospital Santa Mónica en este periodo de gobierno de 4 años pueda estar, sino cerca, ojalá acreditado; sería la primera institución pública en lograrlo en Risaralda”, manifestó el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda Gómez.

Te puede interesar: Renunció gerente de la RAP Eje Cafetero

El funcionario destacó que se debe trabajar más que en tener una excelente infraestructura en los centros asistenciales, en la prestación de servicios de salud con calidad y más humanizados.

“La iniciativa del señor Gobernador, es un Hospital humanizado; para esto no necesitamos unos recursos económicos grandes, sino que es un compromiso desde la alta gerencia hasta el portero del hospital”, aseguró el médico Marulanda.

Frente a esto, el propósito del gobierno departamental ‘Sentimiento de Todos’ es realizar una convocatoria donde estén las 12 Empresas Sociales del Estado del primer nivel de atención, las 3 del segundo nivel y el Hospital Universitario San Jorge, que presta servicios de mediana y alta complejidad; sin embargo, espera la administración departamental que también participen prestadores privados.

“Queremos establecer un concurso en las 16 ESE y, porque no, en las instituciones privadas que se quieran vincular para que al final de año se pueda premiar y reconocer cuál o cuáles son las instituciones que prestan los mejores servicios de salud con humanización y centrados en el paciente. Serán los mismos usuarios los que la califiquen los servicios de salud, accesibilidad, pero sobre todo con humanización y bondad que es lo que estamos buscando en este servicio de salud que tan golpeado está”, concluyó Javier Darío Marulanda.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025