Revisar de manera minuciosa y actualizar los planes de contingencia tanto en los municipios como los sectores de salud, energético, productivo, agua y transporte, recomendó la Coordinadora del Consejo de Gestión del Riesgo de Risaralda Diana Carolina Ramírez Laverde.
Pidió además a la comunidad en general que habita cerca de un riachuelo o canal de aguas, que se verifique el cambio de nivel y notificarlo a los organismos de socorro y de igual manera si se reside en zona de ladera para verificar cualquier cambio en el terreno.
Dijo que es necesario consolidar los planes de emergencia familiar, el cual debe ser conocido por todos sus integrantes y que les permita actuar de manera rápida en cualquier situación que se presente y se debe siempre tener a mano el maletín o botiquín de primeros auxilios.
los 14 Comités Municipales de Gestión del Riesgo en Risaralda están activos, así como la red de emergencias
Es necesario que cada familia verifique en su residencia el estado de las canaletas y realizar la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y el reforzamiento de techos y ventanas, de tal manera que puedan soportar las lluvias, vientos fuertes que se presentan por la época invernal.
Dijo que los 14 Comités Municipales de Gestión del Riesgo en Risaralda están activos, así como la red de emergencias que se encuentra en permanente monitoreo y en coordinación con los organismos de socorro y seguridad.
Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…
Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…
Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…