Concejales de Apía conocieron avance de obras de acueducto y alcantarillado

Concejales de Apía conocieron avance de obras de acueducto y alcantarillado CiudadRegion.com | Cartago | 05 JUN 2014 – 7:14 am

Un informe pormenorizado sobre el avance de las obras correspondientes al proyecto “Optimización de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado en el Municipio de Apia”, fue presentado ante el Concejo Municipal de esta localidad, por la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda a través de la interventoría Hernández Pantoja S.A.S encargada de supervisar los trabajos.

“Explicamos no solo el objeto del proyecto, también los inconvenientes que se han tenido para terminar la obra a tiempo, que básicamente están relacionados con el invierno de los últimos meses y al cierre de la vía hacia Apia, que ha afectado en ocasiones la llegada de los materiales” indicó Adriana Cuartas Gómez, gerente de la empresa Aguas y Aseo.

Además explicó, que dichas obras están siendo ejecutadas por 2 grupos de trabajo, en el grupo 1 se encuentra la organización Construcciones y Obras de Ingeniería S.A.S y en el grupo 2 el Consorcio Deloso. Mientras que la Interventoría está siendo adelantada por Hernández Pantoja S.A.S.

A la fecha el reporte que se tiene es que ambos grupos avanzan satisfactoriamente, lo que indica que próximamente se culminarán las obras

“A la fecha el reporte que se tiene es que ambos grupos avanzan satisfactoriamente, lo que indica que próximamente se culminarán las obras”, dijo la funcionaria.

Dicho proyecto, que es apoyado por la Gobernación de Risaralda, bajo el propósito de llevar agua potable y saneamiento básico a los municipios de Risaralda con problemas de abastecimiento, deterioros en las plantas de tratamiento y antigüedades de las redes, beneficiarán a 12.017 personas y 2.400 viviendas.

Inversiones

Grupo 1: Construcciones y Obras de Ingeniería S.A.S. $ 1.487.932.311.

Grupo 2: Consorcio Deloso $ 1.386.555.784.

Interventoría: $ 284.565.400.

Inversión Total: $3.159.053.495.

Nota: los recursos para este proyecto provienen de la bolsa del Programa Agua para la Prosperidad, de los cuales la Gobernación aportó 400 millones, que hacen parte de recursos propios.

Entradas recientes

Boicot a productos estadounidenses en México y Canadá tras nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a…

5 febrero de 2025

Corte Constitucional permite la libre venta de aguardiente en todo Colombia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la facultad que permitía a los…

5 febrero de 2025

Capturan a dos hermanos por tentativa de homicidio en Nuevo Armenia, Quindío

La Policía Nacional informó la captura en flagrancia de un hombre de 22 años y…

5 febrero de 2025