Risaralda

Bienes de tres extraditables ubicados en Eje Cafetero y Norte del Valle a extinción de dominio

Los bienes son parte del patrimonio ilícito de Carlos Alberto Salazar Lotero, alias Eliécer; Frank Hernán Álvarez Espinal, alias Tarzán; y Rubén Darío Torres León, alias Peli o Max Cross.

Estas propiedades distribuidas en 6 departamentos están avaluadas en más de 34 mil millones de pesos, y habrían sido adquiridas con dineros producto del narcotráfico.

Los bienes están ubicados en los municipios de Yondó (Antioquia); Apía, Santuario, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira (Risaralda); Victoria y Viterbo (Caldas); Ulloa (Valle del Cauca), Piedecuesta (Santander) y Garzón (Huila).

Estas propiedades fueron identificadas como parte del patrimonio ilícito presuntamente constituido por Carlos Alberto Salazar Lotero, alias Eliécer; Frank Hernán Álvarez Espinal, alias Tarzán; y Rubén Darío Torres León, alias Peli o Max Cross -personas requeridas en extradición por diferentes Cortes de Estados Unidos- para responder por cargos de narcotráfico, conductas ejecutadas hacia Centro y Norteamérica. 

En el trámite para la extinción del derecho de dominio, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 555 bienes, entre los que se cuentan 40 inmuebles urbanos, 12 predios rurales, 3 sociedades, 4 establecimientos comerciales, 11 vehículos y 473 semovientes, avaluados en $30.864’880.000. 

Se pudo establecer que el GDO La Oficina es una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes que, entre 2013 y 2019, fue responsable de transportar grandes cantidades de heroína de Colombia a México, para ser enviada finalmente a los Estados Unidos para su comercialización y distribución. Luego, las utilidades provenientes de la venta de narcóticos fueron transportadas desde el país norteamericano hacia Colombia. 

Cabe recordar que a esta estructura igualmente pertenecían los hermanos Juan Andrés y Alirio de Jesús Flórez Oquendo, jefes del tráfico de heroína en Antioquia, capturados en ese departamento y extraditados a Estados Unidos en el año 2017. 

Por otra parte, en el caso de Torres León se evidenció que sería una de las fuentes de suministro de cocaína y heroína de la organización que delinquía en Colombia, quien, junto con otras personas, al parecer transportaba las sustancias ilícitas a Estados Unidos, para su distribución en ciudades a lo largo y ancho de la Costa Este, y las utilidades generadas de la comercialización de los alcaloides eran transportadas desde Estados Unidos a Guatemala, Costa Rica, México y finalmente Colombia. 

Te puede interesar: Ofrecen recompensas en el Valle por dos casos de homicidio

Como resultado de las investigaciones, se estableció la presunta procedencia ilícita de los bienes que le fueron afectados a alias Peli o Max Cross con medidas cautelares, así: 2 inmuebles urbanos, 2 rurales, 6 vehículos, 1 sociedad y un establecimiento de comercio ubicados en Medellín, Heliconia, Itagüí y Santuario (Antioquia), avaluados en $3.350’000.000.  

Todos los bienes ocupados en las diligencias tienen un valor comercial total de $34.214’880.000 y fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).  

Los tres procesados permanecen privados de la libertad en la cárcel La Picota a la espera de su extradición. 

Entradas recientes

Se han invertido más de $37.000 millones para impulsar el turismo fluvial en el río Magdalena

Una ambiciosa apuesta por el desarrollo turístico y la recuperación de las regiones ribereñas ha…

23 abril de 2025

Risaralda en alerta por escasez de vacunas contra la fiebre amarilla

La escasez de vacunas contra la fiebre amarilla en Risaralda ha generado una alerta sanitaria…

23 abril de 2025

Lluvias en Pereira y Dosquebradas causan inundaciones, destechamientos y caída de árboles

La temporada de lluvias sigue generando estragos en la capital risaraldense. En las últimas horas,…

23 abril de 2025