Beneficiados 1.000 microempresarios con línea de crédito del convenio Bancóldex y Gobernación

Beneficiados 1.000 microempresarios con línea de crédito del convenio Bancóldex y Gobernación CiudadRegion.com | Cartago | 26 NOV 2016 – 7:26 am

De acuerdo con el Capital Económico del Plan de Desarrollo 2016 -2019: Risaralda Verde y Emprendedora, se presentó el convenio entre la Gobernación y Bancóldex que busca apoyar el emprendimiento y desarrollo del departamento, con el que se beneficiarán cerca de 1.000 microempresarios del departamento con una inversión entre $1.600 y $2.000 millones. 

“Este convenio refleja la articulación del sector público con el privado y la importancia de desarrollar acciones conjuntas que le apunten al fortalecimiento empresarial y que faciliten la continuidad de programas que le apuesten a la generación de oportunidades para los risaraldenses”, indicó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

La línea de crédito está dirigida a personas naturales y jurídicas consideradas como microempresas de todos los sectores económicos, ubicadas en el departamento y se entregará un monto máximo de $20 millones por empresa; donde se espera además brindar formación al talento humano, acompañamiento para la comercialización y asesoría en el tema de la internacionalización.

“Buscamos iniciativas para generar empleo, por eso este convenio pretender fortalecer a los microempresarios con recursos adecuados en términos de plazo, los cuales deben ser destinados en capital de trabajo y modernización de las empresas”, añadió María del Mar Palau Madriñán, vicepresidente de Estrategia de Bancóldex.

La vigencia del cupo estará disponible hasta que se agoten los recursos aportados por la Gobernación de Risaralda y se contará con intermediarios como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, ONGs financieras, cooperativas con actividad de ahorro y/o crédito, fondos de empleados, cajas de compensación y demás entidades, entre las que se encuentran Comfamiliar Risaralda, Cooperativa La Rosa, Banco de la Mujer, entre otras.

Datos de interés

El destino de los recursos se trabajará en dos frentes: 

  • Capital de trabajo: materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento, con plazo de crédito hasta tres años.
  • Modernización: compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria, equipo y/o vehículo vinculados a la actividad económica, adecuaciones o mejoras de instalaciones, así como certificaciones de calidad, licencias, patentes, registros sanitarios, tecnologías de información y demás activos fijos, con plazo de crédito hasta cinco años.

Entradas recientes

Pareja de policías de Pereira muere en accidente en la vía Manizales-Medellín; camioneta involucrada

Una tragedia enluta a la Policía Metropolitana de Pereira tras un accidente en la vía…

19 abril de 2025

Significado del Viernes y Sábado Santo: qué se celebra, origen y tradiciones de estas fechas sagradas de la Semana Santa

Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…

18 abril de 2025

Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño

Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…

17 abril de 2025