Después de una efectiva gestión ante los organizadores de la Feria Andina de buenas prácticas de prevención y tratamiento, el Quindío es la sede de este encuentro multinacional en el que participarán representantes de Bolivia, Ecuador, Perú, las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia, los comités departamentales de reducción de consumo de sustancias psicoactivas del país y la Gobernación del Quindío. El evento se cumple en el Centro Metropolitano de Convenciones.
Claudia Soraya Nibia, referente en Salud Mental y Convivencia Social del Quindío, manifestó: «Tenemos grandes expectativas y esperamos que ese privilegio que hemos tenido por parte de la Nación, de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Unión Europea y el Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina, Predem, nos permita apostarle a los programas que están dando resultados en el contexto nacional e internacional”.
La profesional explicó los tres objetivos de este encuentro académico: «Generar espacios académicos que permitan conocer las buenas prácticas en programas de prevención, mitigación y tratamiento del consumo de drogas; posibilitar el intercambio de experiencias regionales reconocidas como buenas prácticas en temas de prevención y tratamiento, y propiciar la reflexión y el análisis sobre el fortalecimiento de proyectos y programas de reducción de consumo de drogas desde la planeación, la gestión, la sistematización y la evaluación de los mismos».
Finalmente, dijo que cada año, las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito realizan este evento en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el uso indebido de Sustancias Psicoactivas y Drogas ilícitas, que se conmemora el 26 de junio.
El municipio de Salento, Quindío, uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, ha…
Comunidades afro e indígenas bloquean la vía Panamericana en Risaralda por cuarta vez en 2025,…
Duro golpe a las estructuras criminales en el Valle del Cauca: Policía y Fiscalía capturan…