Quindío

Piden a Invías dar paso a vehículos particulares por Calarcá-Cajamarca

Ante el cierre de la vía del Alto de la Línea, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, le solicitó a INVIAS por medidas equilibradas para todos los sectores.

La mayor preocupación tiene que ver con la restricción total del tráfico para vehículos particulares, puesto que está afectando la economía regional en plena temporada de Navidad y fin de año.

Mediante oficio remitido al director nacional del Invías Juan Esteban Gil Chavarría, el dirigente empresarial del Quindío, solicitó que se permita el paso no solo de vehículos de carga y transporte público, sino también el de vehículos particulares ejerciendo los mismos controles de seguridad y estrategias asociadas a horarios, personal y reguladores, entre otros.

“Es importante optar por una medida equilibrada que preserve los intereses de las partes con todos los controles, rangos de horarios, reguladores, personal, seguridad vial y demás estrategias desde la cuales se considere la importancia de la reactivación turística de nuestra región en equilibrio con las necesidades actuales en infraestructura», señaló Estrada Reveiz en su misiva al director de INVIAS.

Te puede interesar: Cierre de la vía del Alto de la Línea podría extenderse por dos meses más

Entre tanto, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales en un encuentro privado con el presidente Iván Duque, se mostró preocupado por el momento actual de esta arteria vial, debido a que las obras pueden durar cerca de tres meses.

Durante este encuentro te dieron varias propuestas para incentivar el sector turístico.

Propuestas

Más vuelos y aerolíneas con destino a la capital quindiana, propuso el alcalde Ríos, por lo que ya se concreta una cita con el director de la aeronáutica civil.

Teniendo en cuenta que los turistas deben tomar rutas alternas, se planteó que estas personas acrediten sus reservas hoteleras en la región y sean exonerados del pago de peajes o se beneficien de una tarifa diferencial.

Por lo pronto, los empresarios de la región esperan una respuesta desde el INVIAS y gobierno nacional, que no afecte el turismo y garantice una movilidad a los usuarios particulares de la vía.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025