Por invitación del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y sus homólogos de otros departamentos del país visitaron los megaproyectos que se están gestando en esta región y que impactarán el futuro de toda Colombia, como lo son la central hidroeléctrica Hidroituango y el Túnel de Oriente.
“Estas obras son verdaderamente monumentales y admiran, no solo por la parte visionaria que hace Antioquia hacia el futuro, sino por la unión de las empresas de ingeniería antioqueñas alrededor del gobierno departamental para hacer ingenios de este tipo sin recursos del orden nacional”, expresó el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, al terminar el recorrido dirigido por Luis Pérez Gutiérrez, quien quiso compartir estas experiencias exitosas con sus compañeros del país.
De acuerdo con el mandatario de Antioquia, Hidroituango es el proyecto hidroeléctrico más grande de la historia de Colombia, pues va a producir el 25% de la energía del país, y su operación comenzará en 2018. Está conformado por una presa de 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen, y una central subterránea de 2.400 megavatios.
Por otra parte, el Túnel de Oriente es un proyecto de la Gobernación de Antioquia que acortará el recorrido de Medellín al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, pasando de una hora a tan solo 18 minutos. Los trabajos contemplan la construcción de 24 kilómetros entre túneles, vías, intercambios y viaductos, y costará un billón de pesos.
Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…
Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…
Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…