La Alcaldía de Armenia, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, finalizó la primera fase del programa de seguridad alimentaria, estructura organizacional y fortalecimiento de la cultura de los pueblos indígenas Embera Chamí y Embera Katío, asentadas en la capital Quindiana.
Este proyecto incluyó 32 núcleos familiares de los barrios las Veraneras, el Recuerdo, Salvador Allende y Miraflores de Armenia
Viviana Cruz, enlace municipal indígena de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, explicó que por medio de este proyecto se han entregado insumos agropecuarios y semillas que garantizan la seguridad alimentaria, instrumentos musicales, telas y materiales apropiados para la elaboración de sus trajes típicos que permiten fortalecer su cultura, y herramientas como palas, guantes, baldes y demás para la elaboración de huertas caseras con las cuales se consolida su estructura organizacional.
Este proyecto incluyó 32 núcleos familiares de los barrios las Veraneras, el Recuerdo, Salvador Allende y Miraflores de Armenia y espera ser retomado en los próximos meses para expandir su impacto a otras comunidades étnicas.
Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…
La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…
En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…