Quindío

El ferrocarril en el Quindío: una realidad que se materializa

Este proyecto tiene como objetivo revitalizar una importante vía de transporte que conecta diversos puntos del país.

El anuncio de la recuperación del ferrocarril Buenaventura – La Tebaida Quindío ha generado expectativas en la región. Con una inversión de $224 mil millones, este proyecto tiene como objetivo revitalizar una importante vía de transporte que conecta diversos puntos del país.

Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), este corredor ha sido fundamental para la movilización de carga y pasajeros en la región. Tan solo en 2023, se movilizaron 23.298 toneladas de carga y se transportaron 424.016 pasajeros a través de diferentes servicios ferroviarios.

El presidente Gustavo Petro ha destacado la importancia de esta iniciativa como parte de los esfuerzos del Gobierno por reactivar los ferrocarriles en Colombia. Petro resaltó que, gracias a estas acciones, se ha logrado aumentar la capacidad de transporte en diferentes tramos, como en el caso del tramo Dorada-Santa Marta, donde se triplicó la cantidad de toneladas movilizadas anualmente.

Además de la recuperación del tramo Buenaventura – La Tebaida, el Gobierno también está evaluando la posibilidad de extender el ferrocarril hacia otras regiones del país. Se están realizando consultas previas con comunidades indígenas para construir la línea Cupica-Urabá, y el Batallón de Ingenieros del Ejército se encargará de construir el tramo Villavicencio-Puerto Gaitán para conectar con los ríos Meta y Orinoco.

Te puede interesar: Buseta colisiona con tren cañero en Zarzal, 20 lesionados; una persona fallece en otro accidente en La Unión

El Ministerio de Transporte William Camargo, ha revelado un ambicioso Plan que contempla la construcción, modernización y operación de sistemas de transporte integrados hasta el año 2051. Este plan incluye una inversión significativa en el transporte férreo, priorizando corredores estratégicos como La Dorada – Chiriguaná, Bogotá – Belencito y la Red Férrea del Pacífico.

Finalmente, el alto funcionario ha explicado que se busca una mayor integración con los operadores de carga, pasajeros y operadores portuarios para habilitar una red ferroviaria de 2.000 kilómetros en el corto plazo, con proyectos adicionales que podrían extenderse hasta los 5.400 kilómetros en el futuro.

Entradas recientes

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025

Pereira invertirá $42 mil millones en la revitalización de sus 10 parques más emblemáticos

La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…

9 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña da pasos firmes para reactivar la ruta Pereira-Miami con American Airlines

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…

9 mayo de 2025