Construcción del laboratorio de salud pública solucionará grandes necesidades del Quindío

CiudadRegion.com | Cartago | 28 SEP 2017 – 9:05 am

Desde 1999, tras el terremoto que afectó al Eje Cafetero, el Quindío quedó con grandes necesidades en materia de salud pública, que casi 19 años después serán solucionadas con la reubicación y construcción del Laboratorio de Salud Pública, proyecto que se ejecutará en la vía a El Caimo gracias el visto bueno que el Consejo Territorial de Salud emitió en los últimos días para este proyecto y los recursos ($7 mil 500 millones) provenientes de un empréstito aprobado por la Honorable Asamblea, de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y del Ministerio de Salud.

El laboratorio que existía antes del terremoto contaba con equipos y recurso humano capacitado, donde se desarrollaban actividades en apoyo a la vigilancia en Salud Pública de Bromatología, Micobacterias y Enfermedades de Transmisión Sexual, pero luego del 25 de enero de 1999, dicha sede no se pudo volver a usar y por ello el laboratorio fue adaptado en un edificio en la carrera 17 con calle 15, frente a la Alcaldía de Armenia, cuyos espacios no son los apropiados para su funcionamiento, pues la faltan áreas acondicionadas, suficientes y apropiadas para realizar labores que prevengan enfermedades promoción de la salud, control y vigilancia de eventos.

En 1999, el departamento también se quedó sin el Centro de Recepción, y distribución de Biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones, llamada Red de Frío, que protege la potencia inmunizadora que tiene cada vacuna administrada a la población, pues induce una respuesta que previene la enfermedad contra la que está dirigida. 

Al no contar con esta Red y debido a que la capacidad de almacenamiento es la mínima permitida, en ocasiones se ha generado un desabastecimiento en las IPS vacunadoras en los municipios, pues el departamento recibe cada mes las dosis enviadas por la Nación, pero no puede contar con reservas cuando por alguna razón el Ministerio de Salud no tiene disponibles ciertos biológicos.

El nuevo Laboratorio de Salud será edificado bajo la normatividad vigente para sismo resistencia y los inherentes al funcionamiento, a la infraestructura de este tipo de edificaciones, algunos de ellos como requisitos mínimos, requisitos esenciales y otros a los análisis propios de las áreas y sub-áreas de los Laboratorios de Salud Pública.

El Laboratorio de Salud Publica tendrá las siguientes especificaciones:

  • Área de atención al ambiente: Laboratorio de Microbiología de aguas, de alimentos, fisicoquímico de aguas, fisicoquímico de alimentos y de entomología.
  • Área de atención a las personas: Laboratorio de Micobacterias, de control de calidad, de citología, de inmunoensayos y de preparación de medios y reactivos.
  • Áreas para lavado de material limpio y sucio.
  • Área para recepción de muestras de la unidad de atención a las personas y la unidad de vigilancia de factores de riesgo, del consumo y del ambiente.
  • Laboratorio  de toxicología y áreas de expansión.
  • Área de servicios generales.
  • Auditorio.
  • Obras civiles exteriores.
  • Área de desechos.

El Centro de Recepción y distribución de Biológicos contará con:

  • Área de Red de Frío.
  • Área de Coordinación.
  • Área para capacitación.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025