Carlos Alberto Herrera perdió la vida al caer desde el Mirador de Filandia
La tranquilidad del pueblo de Filandia se vio interrumpida la mañana del domingo con una noticia que causó conmoción en la comunidad: Un hombre identificado como Carlos Alberto Herrera cayó desde lo alto del Mirador de Filandia en un hecho que, según las autoridades, sería un aparente suicidio.
El suceso ocurrió en las primeras horas del día, cuando testigos vieron al hombre subir trotando hasta la parte más alta del emblemático mirador, para posteriormente lanzarse al vacío. De inmediato, organismos de socorro y autoridades judiciales se desplazaron al lugar para atender la emergencia y adelantar los actos urgentes.
El fallecido fue identificado como Carlos Alberto Herrera Salazar, de 63 años, conocido entre los habitantes como ‘Carlos Telecom’, debido a que durante varios años trabajó con una reconocida empresa de telefonía en la región. Su trágica muerte ha causado profundo pesar, no solo por lo simbólico del lugar donde ocurrió, sino por el aprecio que muchas personas le tenían.
Aún no se conocen las razones que llevaron a Herrera a tomar esta fatal decisión, por lo que las autoridades avanzan en la recolección de testimonios, análisis de cámaras de seguridad y entrevistas a posibles testigos para esclarecer lo sucedido.
Con este nuevo caso, se eleva a 15 el número de suicidios en el Quindío en lo corrido del año 2025, según cifras preliminares. La mayoría de estas muertes se han registrado en Armenia, con seis hechos; le siguen Montenegro, La Tebaida y Calarcá con dos cada uno, y un caso reportado en Génova, Quimbaya y ahora el suicidio en Filandia.
Estas estadísticas de suicidios en Quindío reflejan una preocupante realidad en materia de salud mental, que ha llevado a las autoridades a reforzar sus campañas de prevención y atención a personas en riesgo.
Te puede interesar: Colapsa estructura del Santo Sepulcro en Filandia durante ensayo de Semana Santa: cinco heridos, entre ellos un niño
Frente a esta difícil situación, diversas instituciones y entidades del departamento han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar la atención a la salud mental y fomentar el apoyo emocional dentro de los núcleos familiares y sociales.
“La mejor forma de prevenir estos hechos es escuchar sin juzgar, acompañar y alertar cuando alguien manifieste señales de alerta”, expresó una fuente de la Secretaría de Salud del Quindío.
Para quienes estén atravesando momentos de crisis emocional o detecten comportamientos inusuales en familiares o amigos, están habilitadas líneas de atención para prevenir el suicidio. En el Quindío se puede acceder a ayuda psicológica gratuita a través del número celular 311 730 6678 o comunicándose al fijo 735 9950, donde profesionales en salud mental ofrecen orientación y acompañamiento.
El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…
Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…
Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…