La Secretaría de Salud del Quindío está realizando visitas de inspección y vigilancia a establecimientos públicos donde se comercializa licor en los 12 municipios del departamento, con el objetivo de verificar la óptima calidad de las bebidas alcohólicas que se venden y se consumen en mayor cantidad durante la temporada decembrina, para evitar que los ciudadanos ingieran productos adulterados o destilados de forma irregular y que pongan en riesgo su salud.
El ingeniero de alimentos Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que el riesgo de adulteración de licores en lo que refiere a Salud Pública es alto, más cuando se acude a sitios de dudosa procedencia. Asimismo invitó a los distribuidores a que adquieran sus productos cumpliendo todos los requerimientos legales en cuanto a calidad de la bebida, las estampillas y permisos del área de rentas departamentales.
Al momento de comprar licores es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
“En todo el departamento tenemos a los técnicos de salud que están haciendo vigilancia permanente a los establecimientos como grandes superficies, minimercados, ventanillas, estanquillos y tiendas donde se evalúa que las bebidas alcohólicas sean de buena procedencia. Insistimos en que cada quien puede contribuir a su propia seguridad y que teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede evitar afectaciones en el sistema nervioso, directamente en la visión o hasta riesgo de muerte por ahorrarse unos pesos”, indicó Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control.
Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…
La ciudad de Pereira se prepara para un ambicioso proceso de transformación urbana. La revitalización…
El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira se encuentra en una etapa crucial para la reapertura…