Armenia

Tren del Pacífico conectaría al Norte del Valle y Quindío con Buenaventura y Bogotá

El estudio de prefactibilidad será presentado ante la ANI. Este proyecto beneficiaría el transporte de materias primas y productos agroindustriales entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.

Quindío está a punto de recibir un impulso significativo en su infraestructura de transporte con el proyecto del Nuevo Tren del Pacífico. Este ambicioso plan busca conectar el Valle del Cauca, específicamente la vía Buenaventura-Buga-La Paila-Zarzal, con el Quindío en los municipios de La Tebaida y Calarcá, extendiéndose hasta Ibagué y Bogotá. Además, el proyecto contempla una conexión adicional con el corredor La Dorada-Santa Marta, ampliando así las posibilidades de integración y desarrollo regional.

Prefactibilidad del Ferrocarril del Pacífico

El DB E.C.O Group, una reconocida empresa alemana con vasta experiencia en sistemas ferroviarios, está a punto de presentar el estudio de prefactibilidad del Ferrocarril del Pacífico a la subdirección de estructuración de proyectos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Este estudio detallará cómo el tren podrá mejorar significativamente el transporte de materias primas y productos agroindustriales entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.

La RAP Eje Cafetero, representada por su gerente Humberto Tobón y el subgerente de proyectos Alejandro Rozo, ha estado atenta al desarrollo de este proyecto. En una reciente reunión, junto a representantes del Ministerio del Transporte, DB E.C.O Group, y las Alianzas Logísticas de la Región, se revisaron los avances del estudio de prefactibilidad. Wilder Quintero, gerente del corredor vial Bogotá – Buenaventura, destacó la importancia de este proyecto para la región, mencionando que su implementación permitirá a las autoridades locales integrar mejor sus procesos de planificación con el nuevo sistema ferroviario.

Te puede interesar: Tren de cercanías del Valle: Solicitud de aval técnico fue radicada ante el Ministerio de Transporte

Infraestructura Complementaria

El proyecto no solo se enfoca en la creación de vías ferroviarias. También incluye la construcción de infraestructura esencial como estaciones de mantenimiento, bodegas para consolidación y desconsolidación de productos, obras de drenaje y túneles. Estas instalaciones serán cruciales para mejorar la eficiencia del transporte de carga y potenciar la conexión portuaria.

Alejandro Rozo, de la RAP Eje Cafetero, subrayó la relevancia del proyecto para el sector agroindustrial de la región. Especialmente, el café, un producto emblemático del territorio, se beneficiará enormemente de un transporte más eficiente y confiable. La integración de proyectos locales con el Tren del Pacífico promete dinamizar la economía y abrir nuevas oportunidades de comercio y desarrollo.

Conexiones Estratégicas y Desarrollo Sostenible

El Nuevo Tren del Pacífico no solo conectará el Valle del Cauca con el Quindío y Bogotá, sino que también se consideraron y descartaron otras rutas potenciales, como la vía Zarzal-Cartago-Pereira-La Virginia-Manizales. La decisión de seguir con la ruta principal se basó en estudios exhaustivos y proyecciones de impacto económico y logístico.

Entradas recientes

Tractocamión se volcó en la vía La Tebaida-La Paila, cerca al puente El Alambrado

Zarzal, Valle del Cauca, Colombia - En un desafortunado accidente ocurrido en la noche de…

30 junio de 2024

Descubre la magia del Valle del Cauca durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo

Valle del Cauca, Colombia - En este puente festivo de San Pedro y San Pablo,…

29 junio de 2024

Un hombre con enfermedad mental presuntamente asesinó a su madre en Ulloa

Ulloa, Valle del Cauca, Colombia - El terrible crimen ocurrido hacia el mediodía de este…

29 junio de 2024