Armenia

Pico y placa para tanquear en el Quindío; 15.000 galones diarios

También habrá un límite por vehículo.

A partir de este sábado 8 de mayo, para taquear en las diferentes estaciones de servicio del Quindío, se utilizará el sistema de pico y placa, mientras continúen los bloqueos en las vías por los manifestantes del paro nacional.

Esta decisión se tomó luego de una reunión por 7 horas que se adelantó en Pereira con los transportadores, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, adelantó otro encuentro con representantes de la gobernación del Quindío y líderes de Fendipetroleo donde determinaron las condiciones con las que se empezará a abastecer de gasolina los vehículos de los ciudadanos.

Entre las conclusiones, se estableció que se abastecerán las EDS progresivamente de acuerdo a las prioridades. Además, cada estación de servicio deberá señalizar mínimo una manguera, si es posible un dispensador o surtidor, para las prioridades.

Grupo prioritario

Los vehículos que están incluidos entre los prioritarios, son los vehículos de misión médica, ambulancias, organismos de socorro, fuerza pública, empresas de servicio público, organismos de tránsito, INPEC y transporte público.

Pico y Placa para tanquear en el Quindío

Los días pares, como hoy sábado 8 de mayo, podrán tanquear los vehículos cuyas placas terminan en par: 0,2,4,6,8. Los días impares, como mañana 9 de mayo, podrán tanquear los carros de placas terminadas en impares: 1,3,5,7,9.

Excepciones: 

El personal de salud podrá abastecerse sin la restricción de pico y placa, debidamente acreditado, pero para ellos, sí aplica la regla de máximo hasta 50 mil pesos.

Lea también: Estas son las Estaciones de Servicio que tendrán a la venta combustible en el Quindío

Límite por vehículo

Se permitirá a los carros tanquear solo hasta $50.000 pesos, y a las motocicletas solo hasta $10.000.

La restricción se debe a que el suministro diario de combustible para el Quindío será solo de 15.000 galones, y no de 40.000, como se había informado inicialmente.

Te puede interesar: 60 corredores humanitarios son habilitados para medicinas y alimentos

El acuerdo inicial decía que se entregarían a los carrotanques 40.000 galones diarios, que representan el 30% total de lo que necesita el departamento, que son 120.000 galones.

Sin embargo, en la madrugada de este sábado se anunció que el suministro se bajó al 12.5%, es decir aproximadamente 15.000 galones.

Entradas recientes

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025

Accidente en Ecuador deja cuatro jóvenes colombianos muertos: uno de ellos era líder espiritual de Toro, Valle

Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…

13 mayo de 2025