ArmeniaEducaciónManizalesPereira

Maestros del Eje Cafetero advierten nuevas movilizaciones si Fiduprevisora no soluciona crisis en salud

Los presidentes de las juntas directivas de los sindicatos de profesores hicieron énfasis en las principales demandas ante las fallas en la prestación del servicio.

La crisis en el modelo de salud que afecta a los maestros del Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) ha generado inconformidad entre los docentes, quienes advierten que volverán a las calles si Fiduprevisora no ofrece una solución definitiva a la problemática.

Durante la reciente «toma de Pereira», organizada en el marco de un paro regional de 48 horas, más de 3.000 docentes se movilizaron para exigir una atención médica digna y efectiva para ellos y sus familias.

Exigencias del magisterio

Los presidentes de las juntas directivas de los sindicatos de profesores hicieron énfasis en las principales demandas, que incluyen:

  • Asignación oportuna de citas médicas.
  • Entrega eficiente de medicamentos.
  • Acceso garantizado a especialistas médicos.

Los docentes destacaron la importancia de la unidad del magisterio en la defensa del derecho a la salud y reiteraron que se mantendrán en estado de alerta hasta que se logren soluciones efectivas.

Fiduprevisora y FOMAG

La Fiduprevisora, entidad encargada de la administración de los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), es responsable de la organización de la red de salud para los maestros. Sin embargo, su gestión ha sido objeto de críticas debido a los constantes retrasos y fallas en la prestación de servicios médicos.

Te puede interesar: Paro Regional de Maestros por 48 horas en el Eje Cafetero

En lo que va del año, los docentes del Eje Cafetero han protagonizado dos paros y han salido a las calles para exigir respuestas a la crisis en la atención médica. «No desfallecemos e invitamos al magisterio de la región a seguir unidos y vigilantes», señalaron los líderes sindicales.

Impacto en la comunidad educativa

La precariedad en el acceso a la salud no solo afecta la calidad de vida de los docentes, sino que también repercute en el sistema educativo. La falta de atención adecuada genera ausentismo laboral, disminuye la capacidad de enseñanza y perjudica a los estudiantes.

Los maestros exigen una intervención inmediata de la Fiduprevisora y el compromiso del Gobierno Nacional para resolver esta situación crítica. «La salud y la vida de los docentes deben ser una prioridad», concluyeron los representantes del magisterio.

Si no se implementan soluciones efectivas, es probable que las movilizaciones continúen, reflejando la persistencia de los maestros en la defensa de sus derechos fundamentales.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]