Armenia | Foto. Alcaldía
Armenia, Quindío. La Alcaldía anunció que el próximo 30 de abril se adjudicarán las obras del deprimido de bomberos y malla vial en Armenia, dos de los proyectos de infraestructura más significativos para la capital quindiana en los últimos años. Las obras, que cuentan con una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos, están programadas para iniciar aproximadamente un mes después de la adjudicación.
Con estos proyectos, la administración del alcalde James Padilla García busca transformar la movilidad urbana y mejorar significativamente la calidad de vida en diferentes sectores del municipio, tanto en el casco urbano como en barrios periféricos.
Tras el cierre del proceso licitatorio, siete proponentes presentaron sus ofertas para ejecutar estas importantes obras. Las propuestas están en evaluación desde la semana de Pascua. Los consorcios que participan en el proceso son:
Uno de los proyectos más esperados es el intercambiador vial de la calle segunda con carrera 19, conocido como el deprimido de bomberos. Este proyecto contempla la intervención de 400 metros lineales, la ejecución de 25.000 metros cúbicos de excavación, la construcción de 230 pilotes, y la utilización de 1.500 metros cúbicos de concreto.
Esta megaobra será fundamental para descongestionar el tránsito en el suroriente de la ciudad, especialmente en un corredor clave por donde transitan diariamente miles de vehículos.
El segundo componente del paquete de obras corresponde a la intervención de la malla vial de Armenia, donde se rehabilitarán aproximadamente 12 kilómetros de calles y avenidas en diferentes puntos de la ciudad.
El proyecto incluye construcción, adecuación, mejoramiento y rehabilitación vial en zonas estratégicas como:
Esta intervención permitirá mejorar el estado de las vías deterioradas, optimizando la movilidad y reduciendo los tiempos de desplazamiento para conductores, peatones y ciclistas.
El paquete de obras no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino también generar empleo, dinamizar la economía local y reforzar el tejido social mediante el acceso a una movilidad más segura y eficiente. La adjudicación de estas obras se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, liderado por el actual gobierno.
El Gobierno Nacional reveló oficialmente el contenido de las 12 preguntas de la Consulta Popular…
Risaralda, Colombia. La seguridad en el occidente del departamento se ha visto gravemente comprometida tras…
Cartago, Valle del Cauca. La Alcaldía Municipal anunció la culminación de las obras de remodelación…