El Gobierno Nacional reveló oficialmente el contenido de las 12 preguntas de la Consulta Popular que el presidente Gustavo Petro radicará ante el Senado de la República el próximo 1 de mayo de 2025, como un nuevo intento de implementar varias de las propuestas de la Reforma Laboral que fue archivada por la Comisión Séptima del Senado en su tercer debate.
La socialización de la iniciativa estuvo a cargo de los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, quienes presentaron el cuestionario en una rueda de prensa dirigida a la ciudadanía y a los medios de comunicación, destacando que se trata de una herramienta para «consultar directamente al pueblo colombiano» sobre temas laborales y sociales trascendentales.
De acuerdo a lo revelado, las preguntas de la consulta están orientadas a recoger el respaldo ciudadano frente a elementos fundamentales de la reforma laboral del Gobierno Petro, y se formularán en formato de respuesta cerrada: los votantes deberán marcar “Sí” o “No” según su posición frente a cada medida.
El contenido del cuestionario, según indicaron los ministros, fue construido a partir de más de 20 mil propuestas ciudadanas enviadas por medio del portal habilitado hasta este lunes 21 de abril, lo que, en palabras del Gobierno, representa un ejercicio participativo inédito para la democracia colombiana.
A continuación, se detallan las preguntas que serán parte de la consulta:
Te puede interesar: Gobierno prepara 9 decretos tras el hundimiento de la reforma laboral
El propósito del Ejecutivo es claro: retomar el camino hacia una transformación estructural del modelo laboral colombiano, luego de que el Congreso archivara el proyecto anterior. Esta vez, el Gobierno apunta a que sea la ciudadanía la que tenga la última palabra mediante el mecanismo de la consulta popular en Colombia.
Este mecanismo, contemplado en el artículo 103 de la Constitución, permite que el pueblo se pronuncie directamente sobre asuntos de trascendencia nacional. En este caso, los temas a consultar giran en torno a la formalización del empleo, la protección a trabajadores informales, la regulación del trabajo por plataformas digitales, la inclusión de jóvenes y personas con discapacidad, y el fortalecimiento de los derechos laborales en el campo colombiano.
Risaralda, Colombia. La seguridad en el occidente del departamento se ha visto gravemente comprometida tras…
Armenia, Quindío. La Alcaldía anunció que el próximo 30 de abril se adjudicarán las obras…
Cartago, Valle del Cauca. La Alcaldía Municipal anunció la culminación de las obras de remodelación…