Mejoramiento de vivienda
Colombia, abril de 2025 — En un paso clave para mejorar la calidad de vida de miles de familias en todo el país, el Gobierno Nacional ha implementado la nueva política de vivienda 2025, mediante el Decreto 413 de 2025, una norma que ya se encuentra en vigencia y busca impulsar los mejoramientos de vivienda con respaldo del Gobierno a través de diferentes formas de gestión comunitaria, social y pública.
Esta iniciativa tiene como finalidad no solo mejorar las condiciones habitacionales, sino también fomentar la economía popular, dinamizar el empleo local y fortalecer la gestión comunitaria, involucrando a actores fundamentales como maestros de obra, ferreteros, organizaciones sociales y entidades territoriales.
El Decreto 413 de 2025 establece que las intervenciones habitacionales deben regirse por principios como la participación, descentralización, progresividad, concurrencia y complementariedad, alineados con las estrategias de reactivación económica en las comunidades más vulnerables del país.
La norma habilita a distintos actores —individuales o colectivos— para participar en la ejecución de los proyectos. Esto incluye desde personas naturales hasta organizaciones sociales y comunitarias, quienes podrán liderar las obras con acompañamiento técnico y respaldo del Ministerio de Vivienda.
El nuevo esquema contempla diversas formas de participación. Estas son las modalidades más destacadas:
Estas modalidades permiten adaptar la ejecución a las condiciones del territorio, facilitando la inclusión y participación de quienes mejor conocen las necesidades locales.
El decreto contempla cinco categorías principales, las cuales pueden combinarse según el diagnóstico técnico y el presupuesto del hogar beneficiario:
Te puede interesar: ¿Cómo acceder al subsidio para construir vivienda en un lote propio en Colombia?
Uno de los pilares de esta política es que los proyectos deben involucrar a los actores locales. Se espera una alta participación de maestros de obra en proyectos sociales, trabajadores del sector informal y proveedores locales, promoviendo así un ciclo económico más justo y descentralizado.
A su vez, el Ministerio de Vivienda prestará asistencia técnica para proyectos comunitarios, garantizando la calidad de las obras y su sostenibilidad en el tiempo.
Las personas interesadas en postularse para estos programas deben estar atentas a las convocatorias locales o ingresar a la página oficial del Ministerio de Vivienda Colombia en www.minvivienda.gov.co, donde encontrarán toda la información actualizada sin necesidad de intermediarios.
El acceso a estos programas no requiere de tramitadores externos y es completamente gratuito. Las autoridades recomiendan no entregar dinero ni documentación personal a personas no autorizadas.
La creciente preocupación por la inseguridad en zonas turísticas del Eje Cafetero vuelve a ser…
En un importante golpe a la criminalidad en el occidente del país, las autoridades lograron…
La tranquilidad del pueblo de Filandia se vio interrumpida la mañana del domingo con una…