Aprobado Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana para el Quindío

Aprobado Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana para el Quindío CiudadRegion.com | Cartago | 28 JUL 2016 – 11:20 am

El Plan Integral de Seguridad tiene un valor de $10.770 millones y para el 2016 tiene asignado un rubro de $5.900 millones

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC, fue aprobado durante la reunión del Comité Departamental de Orden Público, liderado por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el propósito que este instrumento de planeación inicie su ejecución en el menor tiempo posible.

De acuerdo a la importancia del PISCC, el mandatario de los quindianos expresó: “Este plan estratégico e integral nos va a permitir tener un departamento más seguro y continuar con la disminución los índices de criminalidad”. 

Así mismo, el Padre Carlos Eduardo Osorio durante la reunión manifestó que este documento tiene un gran componente enfocado a la seguridad humana, indispensable para reducir los índices delictivos, donde se busca por medio de iniciativas culturales, recreativas, deportivas y formativas combatir la criminalidad y fomentar la productividad en el Quindío.

Para la oficialización y aprobación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el Gobernador del Quindío junto a los integrantes del Comité departamental, que son delegados del Ejército y Policía Nacional, Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI; Migración Colombia y el secretario del Interior, realizaron la respectiva firma del documento, que lo avala y da paso al proceso de ejecución.

El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo, declaró: “La administración municipal y yo estamos muy contentos que desde aquí se haya generado y firmado un tema de política pública en seguridad ciudadana, que beneficie a todo el departamento. Nosotros nos sentimos felices que esto ocurra aquí en La Colina Iluminada”.

Con el PISCC se espera priorizar el fortalecimiento del sistema carcelario, la ayuda logística a las fuerzas de orden público, el mantenimiento y adquisición de cámaras de seguridad, y la adecuación y construcción de Comandos de Atención Inmediata, CAI, en zonas neurálgicas del departamento, entre otras estrategias para fortalecer la seguridad del Quindío.

Entradas recientes

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025

Incendio en fábrica de muebles vía Armenia-La Tebaida deja millonarias pérdidas

En la madrugada de este jueves 6 de febrero de 2025, un grave incendio arrasó…

6 febrero de 2025