Con el ajuste del POT se pretende un desarrollo urbano sostenible de Armenia

CiudadRegion.com | Cartago | 06 MAR 2016 – 8:17 am

La incorporación de suelos de expansión al perímetro urbano de Armenia ayudará a cerrar las brechas de deficiencia habitacional que tiene la ciudad, pero además permitirá un desarrollo urbano sostenible, con respeto por el medioambiente y el progreso de los ciudadanos.

Así lo planteó el arquitecto Carlos Alberto Mendoza Parra, director del Departamento Administrativo de Planeación, durante su intervención en el Concejo de Armenia, en el marco del cabildo abierto, donde se analizó el proyecto de acuerdo que busca ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

El funcionario explicó que los actuales costos de la tierra y la tendencia de crecimiento en la demanda de vivienda, llevaron a buscar alternativas para cumplir con la meta trazada en el Plan Nacional de Desarrollo de facilitar el acceso a vivienda a la población más vulnerable.

“Con la ejecución de estos proyectos, vamos a tener aproximadamente 17.000 viviendas y un 17 % de área cedida por los constructores que conlleva el desarrollo de vías, centros de salud, establecimientos educativos, polideportivos y sectores de esparcimiento”.

Mendoza Parra precisó a los cabildantes, que las zonas contempladas están incluidas en el POT, desde el 2009, por lo que se trata de suelos que siempre se tuvieron en cuenta para ampliar la cabecera urbana del municipio y aclaró que los proyectos de vivienda fueron sometidos a la presentación de estudios técnicos, para no incurrir en afectaciones a los recursos naturales.

Agregó que los beneficios del proyecto también se verán reflejados en el mercado laboral, ya que mientras como áreas rurales apenas generan 5 empleos directos por hectárea, cuando se empiece a construir las viviendas, cada torre conllevará la creación de 150 puestos de trabajo.

El director de Planeación ratificó que los proyectos tienen total disponibilidad para el acceso de servicios públicos y que serán los mismos promotores los que se encargarán de ampliar las redes para luego entregárselas al Municipio. Frente a esta situación, el gerente de Empresas Públicas de Armenia, Julio César Escobar Posada, manifestó que se está en la capacidad de garantizar el abastecimiento de agua a las nuevas viviendas, teniendo en cuenta, que no se construirán todas en un año, sino que se irán edificando por etapas. 

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025