Iván Dario Villegas Castañeda
En la pasada temporada decembrina, que aún sobrevive en las decoraciones navideñas y luces de algunas fachadas, tuve la oportunidad de disfrutar de los paisajes del Eje Cafetero, recorriendo valles y montañas, pueblos y ciudades, que están más cerca de lo que un foráneo pudiera imaginar.
La María, en El Águila, Ansermanuevo, Obando, La Victoria, La Unión, Alcalá, Quimbaya, Montenegro, Armenia, Filandia, Salento y la Florida en Pereira, fueron los sitios visitados y disfrutados tanto en paisajes únicos como en la gastronomía local.
Es interesante observar como turistas nacionales y extranjeros disfrutan de lo nuestro, aprecian el buen trato que se les da, y recomiendan a otros potenciales turistas, visitar nuestra región.
También, se permite una reflexión: algunos municipios y ciudades del Eje Cafetero no están preparados para recibir al turista dejándole una grata impresión en transporte, trato, comida, hotelería y rutas turísticas.
Es el momento para que en la ciudad de Cartago y en los municipios de su influencia directa: Ulloa, Alcalá, Obando, Ansermanuevo, Toro, Roldanillo, La Victoria, Zarzal (Área metropolitana de Cartago) y en los demás municipios del Norte del Valle del Cauca, incluyendo a San José del Palmar, se lideren verdaderos proyectos turísticos desde sus alcaldías, que esos proyectos sean de iniciativa pública-privada que aprovechen el buen momento del turismo en esta región, que potencien lo que se puede ofrecer al turista: Paisajismo, avistamiento de fauna, deportes y prácticas extremas, eco hotelería, zonas de camping, canotaje, senderismo, visitas guiadas a monumentos de la región y a fincas cafeteras, temporadas de festividades municipales y ferias y otras, que se me escapan.
Algunos dirán, eso ya se hace, pero solo jalonadas por la iniciativa privada y no como política del Norte del Valle del Cauca.
Ahí les dejo la inquietud, el turismo es una industria en crecimiento, y no podemos quedarnos contemplando como en el progresista Departamento del Quindío, nuestro cordial vecino, sí se aprovecha lo que se tiene, nosotros también debemos entrar de lleno a ese sector del mercado y con una política clara, que trascienda, que lleve nuestra región a una promoción mediática que enamore a los foráneos y los atraiga a nuestros pueblos y ciudades.
Termino aquí, porque voy de salida a tomarme un buen café y a disfrutar del paisaje cafetero en el municipio de La Argelia.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…