Motos Colombia
A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los nuevos límites de emisión sonora de sus vehículos. La ley antirruido para motociclistas en Colombia, sancionada el pasado 4 de marzo mediante la Ley 2450, marca un antes y un después en la regulación del ruido vehicular, respondiendo al crecimiento explosivo del parque automotor de dos ruedas en el país.
Actualmente, se encuentra en vigor una fase de socialización y pedagogía que concluirá en septiembre. Posteriormente, comenzarán a imponerse multas y sanciones severas a quienes incumplan las normas de emisión acústica. Según informó el Gobierno Nacional, el objetivo de la normativa es mitigar la contaminación auditiva y mejorar la calidad de vida en las ciudades.
La Ley 2450 de 2025 establece que los motociclistas no podrán circular con sistemas de escape alterados que generen niveles de ruido superiores a los permitidos. Según datos del Ministerio de Salud, el nivel máximo tolerado es de 86 decibeles para motocicletas. Sin embargo, será el Ministerio de Transporte quien, en los próximos meses, precisará los parámetros técnicos definitivos aplicables en todo el territorio nacional.
El contexto que llevó a esta regulación es claro: solo en marzo de 2025 se registraron más de 84.000 nuevas matrículas de motocicletas, representando un aumento del 45% respecto al mismo mes del año anterior. Esta situación impulsó al Congreso de la República y al presidente Gustavo Petro a sancionar una ley que busca frenar la tendencia de modificar motos para hacerlas más ruidosas, fenómeno que afecta tanto a peatones como a otros conductores.
A partir de septiembre, los motociclistas que incumplan los niveles de ruido permitidos se enfrentarán a dos tipos principales de sanciones:
Además de las sanciones económicas, la ley contempla la inmovilización de motos por ruido excesivo. Es decir, si durante un operativo de control se detecta que una motocicleta supera el umbral de 86 decibeles, las autoridades podrán inmovilizar el vehículo de manera inmediata.
Para evitar enfrentar estas costosas sanciones y la inmovilización del vehículo, se recomienda a los motociclistas:
Es importante resaltar que modificar el escape, completamente son conductas que activarán estas sanciones sin necesidad de advertencias previas una vez finalizado el periodo de pedagogía.
Te puede interesar: Nueva Ley Anti Ruido en Colombia y multas para motociclistas; estos son los límites de ruido permitidos
El Gobierno ha dispuesto que hasta septiembre de 2025 se llevará a cabo un periodo pedagógico ley antirruido, durante el cual las autoridades de tránsito no impondrán multas, pero sí informarán y advertirán a los conductores sobre los riesgos de incumplir la nueva normativa.
Durante esta fase, se realizarán campañas informativas en medios de comunicación, jornadas de sensibilización en calles, y operativos de control en los que se realizarán mediciones de ruido a modo de advertencia. La invitación a los motociclistas es clara: realizar las adecuaciones necesarias en sus vehículos, mantener los sistemas de escape en óptimas condiciones y abstenerse de realizar modificaciones que alteren los niveles de ruido permitidos.
La implementación efectiva de la ley antirruido para motociclistas en Colombia busca no solo reducir la contaminación auditiva, sino también promover un entorno urbano más saludable. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición constante a altos niveles de ruido puede generar problemas de salud como estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición y enfermedades cardiovasculares.
Al controlar los niveles de emisión sonora de las motocicletas, se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en zonas urbanas altamente transitadas.
Las autoridades también esperan que la normativa tenga un efecto disuasorio en la modificación ilegal de vehículos, una práctica que, además de generar ruido, suele estar ligada al incumplimiento de otras normas técnicas de seguridad vial.
La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…
Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…
Las autoridades en el Valle del Cauca han asestado un duro y contundente golpe contra…