Pereira

Intersección de Tacurumbí: una obra clave para la movilidad en Risaralda y el suroccidente colombiano

La intersección de Tacurumbí es una obra propuesta para mejorar la conectividad del corredor Pereira-Cerritos, uno de los más transitados del Eje Cafetero.

Risaralda avanza con paso firme en el fortalecimiento de su infraestructura vial. Mientras las obras de las doble calzada La Romelia – El Pollo y doble calzada Cerritos – La Virginia se encuentran en pausa por problemas de financiación, el departamento ha propuesto que la intersección de Tacurumbí sea priorizada dentro del programa Vías del Samán, debido a su impacto estratégico en la región.

¿Qué es la intersección de Tacurumbí y por qué es tan importante?

La intersección de Tacurumbí es una obra propuesta para mejorar la conectividad del corredor Pereira-Cerritos, uno de los más transitados del Eje Cafetero. Estaría ubicada en inmediaciones de una reconocida iglesia de la zona y, aunque en ese punto no se reportan niveles alarmantes de accidentalidad como en el retorno a Galicia, su construcción permitiría complementar obras en ejecución y planeadas, aportando a la seguridad y eficiencia vial.

De las dobles calzadas al plan B: ¿qué pasó con los proyectos grandes?

El programa Vías del Samán, firmado en 2021, contemplaba inicialmente la construcción de las doble calzada La Romelia – El Pollo y doble calzada Cerritos – La Virginia. Sin embargo, según informes recientes, durante la firma del convenio se subestimaron los costos reales, que con el tiempo se cuadruplicaron, dejando sin recursos a estos proyectos.

Frente a este panorama, los líderes del departamento plantearon que la intersección de Tacurumbí sea priorizada, al tratarse de una obra más viable y con un impacto significativo en el mediano plazo.

Te puede interesar: Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca

Una solución vial para el hospital de alta complejidad en Risaralda

Uno de los argumentos más sólidos para priorizar esta intersección es su conexión directa con el proyecto del hospital de alta complejidad en Risaralda, una obra de gran envergadura con una inversión proyectada superior a los $730 mil millones. El Ministerio de Salud, que ya ha girado $200 mil millones de los $600 mil comprometidos por la Nación, ha sido enfático en que una de las condiciones para cofinanciar el hospital es garantizar vías adecuadas de acceso y egreso.

La intersección de Tacurumbí, al ubicarse estratégicamente en la vía de ingreso, se convierte en una pieza fundamental para cumplir con este requerimiento, lo que la transforma en una obra no solo vial, sino también sanitaria.

Relación con otros proyectos estratégicos: Avenida Los Colibríes y más

Además de beneficiar directamente al futuro hospital, la intersección se integraría con la proyectada segunda etapa de la Avenida Los Colibríes, un ambicioso plan urbano en Pereira. Aunque esta vía aún está en fase de planeación, el alcalde Mauricio Salazar Peláez ha manifestado su compromiso de avanzar en su construcción durante los más de 30 meses que le restan de gestión.

¿Qué falta para arrancar la obra?

Pese a su importancia estratégica, aún no se conoce el costo exacto de la intersección de Tacurumbí. Las autoridades locales han advertido que primero debe realizarse la gestión predial, es decir, la compra de los predios necesarios para la ejecución. Se espera que en el próximo comité directivo del programa Vías del Samán se definan los recursos y cronogramas para su ejecución.

Obras complementarias en el corredor Pereira – Cerritos

El tramo entre Pereira y Cerritos sigue siendo epicentro de mejoras viales. Además de las intersecciones de Galicia y Tacurumbí, están contemplados dos puentes peatonales Belmonte y Ukumarí, con una inversión conjunta cercana a los $9 mil millones. Estas obras buscan reducir los índices de accidentalidad y mejorar la movilidad para los peatones que transitan a diario por uno de los corredores viales más transitados del occidente colombiano.

Entradas recientes

Capturan a varias personas por comercialización ilegal de guadua en Cartago

Una preocupante situación ambiental y judicial se ha desatado en el municipio de Cartago, Valle…

19 mayo de 2025

En Mistrató, comerciantes denuncian extorsiones del Clan del Golfo y presencia del ELN en Risaralda

Una serie de denuncias por extorsión en Mistrató ha encendido las alarmas en el departamento…

19 mayo de 2025

Alerta en Dosquebradas por brote de enfermedad de Coxsackie: 81 niños afectados y recomendaciones clave

El municipio de Dosquebradas, Risaralda, se encuentra en alerta sanitaria por brote de enfermedad de…

19 mayo de 2025