Revocatoria de mandato
A través de un comunicado, la Registraduría Nacional anunció la suspensión de los trámites de revocatorias de mandato a alcaldes y gobernadores que actualmente cursaban en el país, hasta que el Gobierno Nacional determine si la situación de la pandemia permite autorizarlos, y en ese sentido, bajo qué lineamientos hacerlo.
«En medio de la situación sanitaria excepcional, por la que atraviesa al país por la pandemia, y con el propósito de salvaguardar la salud de los colombianos, la Registraduría solicitó al Ministerio de Salud su concepto sobre la viabilidad de entrega de los formularios y recolección de firmas», dice el documento.
Además, precisaron que «si el Ministerio aprueba la entrega de los formularios, se solicita a esa cartera la generación de los lineamientos y protocolos de bioseguridad, que deben tener en cuenta los promotores de la iniciativa, al momento de recolectar firmas».
Te puede interesar:
• Grupo de ciudadanos de Tuluá inscribe Comité para revocatoria del alcalde
• Vacunación masiva contra Covid-19 en Colombia iniciará el 20 de febrero: Duque
Según cálculos de la entidad, se estima que para llevar a cabo las 58 iniciativas de revocatoria de mandato inscritas a la fecha, se deben solicitar al Ministerio de Hacienda cerca de 200 mil millones de pesos.
Además, en el órgano cursan también dos iniciativas ciudadanas de referendo constitucional aprobatorio, de orden nacional.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…