Qué NO pueden hacer los taxistas durante el paro y que pasa si se salen de control

CiudadRegion.com | Cartago | 10 JUL 2019 – 8:39 am

El día de hoy los taxistas realizan la jornada de paro programada. En Cali los conductores afirman que rechazan las aplicaciones móviles y la posibilidad de un tercer dígito en el pico y placa.

Taxistas han realizado advertencias de manera no oficial en las que incluyen hasta agresiones a otros taxistas y sospechosos de ser conductores de Uber.

Por eso, varias podrían ser las infracciones en las que podrían incurrir los manifestantes en medio de la protesta, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, incluso sin saberlo.

Obviando aquellas inherentes a cualquier conductor en condiciones normales (como portar licencia de conducción o ponerse cinturón de seguridad) y de su vehículo (como tener equipo en regla, luces funcionales y demás), un primer grupo obligaría a los infractores a pagar 15 salarios mínimos diarios vigentes (SMDLV), es decir unos $ 414.060:

  • C.2. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos.
  • C.3. Bloquear una calzada o intersección con un vehículo, salvo cuando el bloqueo obedezca a la ocurrencia de un accidente de tránsito.
  • C.4 Estacionar un vehículo sin tomar las debidas precauciones o sin colocar a la distancia señalada por este código, las señales de peligro reglamentarias.
  • C31 No acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito.

Aquí también se contempla incluso la inmovilización de taxis por tener taxímetro “dañado, con los sellos rotos o etiquetas adhesivas con calibración vencida o adulteradas o cuando se carezca de él, o cuando aún teniéndolo, no cumpla con las normas mínimas de calidad y seguridad exigidas por la autoridad”.

Otras multas más graves subirían a 30 SMDLV, o sea 828.120 pesos:

  • D.5. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito.
  • D.7. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.
  • D.9. No permitir el paso de los vehículos de emergencia.

Otro tipo de acciones, como las mencionadas agresiones, confirmadas por un audio de un presunto taxista también contra sus compañeros que decidan trabajar, no están contempladas en el Código de Tránsito, sino que tendrían consecuencias penales.

Fuente: Pulzo

Entradas recientes

Cartago inicia la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una apuesta por el desarrollo sostenible

Con el firme propósito de contribuir a la protección del medioambiente y al bienestar colectivo,…

8 abril de 2025

Recomendaciones para comprar y conservar pescado en Semana Santa: evite riesgos con estos consejos

Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de productos de…

8 abril de 2025

Continúa el retraso en el pago de liquidaciones a empleados del Hospital Tomás Uribe Uribe en Tuluá

La crisis laboral en el Hospital departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá sigue sin solución…

8 abril de 2025